Nueva Córdoba concentra la mitad del negocio de PedidosYa (estudiantes, a pura empanada y pizza)

“El barrio estudiantil de Nueva Córdoba centraliza la mitad de los pedidos. Las otras zonas desde las que llegan el mayor número de pedidos son: Centro, Alberdi y Güemes”, nos cuentan desde Pedidos Ya, la plataforma online de pedidos de comida. En Córdoba actualmente trabaja junto a 60 restaurantes que abarcan 260 localidades en toda la provincia. Cuál es la comida qué más se pide y qué planes de expansión tiene, en nota completa.

“Nuestros planes de expansión se centran en encontrar los mejores lugares para adherir a nuestra plataforma, con el fin de que los consumidores tengan permanentemente nuevas opciones tanto de lugares como de platos”, cuentan desde la firma.

Las seis comidas más pedidas por los cordobeses - cuyo ranking encabeza el barrio estudiantil- son:
1. Empanadas;
2.  Pizzas;
3.  Milanesas;
4. Papas fritas;
5. Parrilla
6. Sándwiches

Pedidos Ya actualmente tiene operaciones en más de 400 ciudades de 11 países, con una red de más de 15.000 restaurantes con servicio a domicilio.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.