Neuralsoft invierte $15 M en I+D (y prepara proyecto de Business Intelligence)

La compañía de capitales nacionales, con sedes en Buenos Aires, Rosario y Córdoba reinvierte alrededor del 18% de su facturación anual en investigación y desarrollo y en infraestructura. En línea con su objetivo de la mejora continua, a principios de 2015 la compañía trasladó su sede de Buenos Aires a las oficinas propias del Distrito Tecnológico de Parque Patricios, lo que demandó una inversión de más de $12M. Mirá más de los planes de la empresa, en nota completa.

La fábrica de software de gestión más grande del país, que facturará $ 100 millones este año y tiene más de 350 clientes en la “nube” y desde hace cuatro años trabaja en el desarrollo de una nueva plataforma tecnológica que promete revolucionar la tecnología tradicional.

Se trata de un ambicioso proyecto basado en herramientas de Inteligencia de Negocios que, a diferencia de los sistemas actuales basados en un enfoque reactivo, generará un cambio en el concepto de software de gestión (ERP) que le permitirá al usuario prever diferentes escenarios (mediante técnicas de inteligencia artificial y simulación) y actuar en consecuencia.

Con este nuevo desarrollo la compañía planifica su salto definitivo a la expansión internacional. “Ya estamos por entrar en la fase beta a fines de este año y sabemos que vamos a romper todos los paradigmas en lo que a gestión de empresas se refiere”, explica Gustavo Viceconti, Fundador y CEO de NeuralSoft.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.