Mercurio I: Grido se llevó su segundo Premio Mercurio

El galardón reconoció el desarrollo de la marca Frizzio y el exitoso desembarco de la firma en el mercado de los alimentos congelados.

La cadena de heladerías recibió por segunda vez la máxima distinción otorgada por la Asociación Argentina de Marketing, que ya había recibido en 2011 por el desarrollo de la marca Frizzio. Esta vez, el reconocimiento fue obtenido en la categoría Grandes Empresas, Alimentos Congelados.

El Premio Mercurio distingue cada año a aquellas empresas argentinas que hayan llevado a cabo un plan de marketing exitoso.

Frizzio se presentó a fines del 2014 tras un año y medio de investigación y desarrollo, con la misión de proponer un alimento de calidad que brindara su aporte al mercado de congelados en todos los rincones a través de sus 1.350 franquicias nacionales y en los países vecinos donde Grido se encuentra presente.

Asimismo, la decisión de ingresar a este mercado con pizzas congeladas surgió de la gran complementariedad del producto con el helado, lo cual permite trabajar su consumo en conjunto.

El desarrollo ha demostrado una excelente aceptación en distintos puntos del país y países vecinos, penetrando rápidamente en los clientes y logrando en sólo seis meses duplicar el nivel de consumo de pizzas congeladas en Argentina. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.