Macri “paga” el voto cordobés: baja de retención suma $ 6.400 M. a la Provincia

La baja de 5 puntos porcentuales de los Derechos a la Exportación a la soja y la eliminación a otros grano permitiría a Córdoba recupera $6.400 millones (2% del PBG), según Juan Manuel Garzón, el economista del Ieral de Fundación Mediterránea. En total, para el gobierno de Cambiemos el costo fiscal de la medida ascenderá a $ 33.000 M.

“Una mejora de tipo de cambio es clave para bajar costos de transporte y recuperar competitividad en zonas de producción alejadas de puertos”, añadió el especialista quien recordó que un flete cuesta US$ 20 en Brasil y Estados Unidos para cubrir 350 km mientras que en Argentina está por encima de los US$ 35.

El monto estimado por la baja de retenciones se suma a los otros $6.300 que tendrá la caja de Córdoba (provincia y municipios) que se recuperan del 15% que se descontaba de la Coparticipacion, nada mal.

De aplicación inmediata
El presidente Mauricio Macri anunció ayer en la ciudad bonaerense de Pergamino la eliminación de los derechos de exportación a los productos agropecuarios y convocó a duplicar la producción de cereales en el país.

Macri también exhortó a los productores a exportar más productos con valor agregado para que la Argentina se convierta  “en el supermercado del mundo” y sostuvo que de esa manera el país podrá generar recursos para avanzar en la lucha contra la pobreza.

El mandatario precisó que el decreto que pondrá en práctica la medida tendrá aplicación inmediata. 

En el caso de la soja la quita de la retención será gradual y se reduce en principio del 35 al 30 por ciento, en tanto que “para el resto pasa a ser cero por ciento, incluyendo el trigo, el maíz, el sorgo, la pesca y la carne”, explicó el ministro de Agroindustria, Ricardo  Buryaile.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.