Ledesma pensó en Ned Flanders: lanzó el primer cuaderno para zurdos

La firma presentó el nuevo modelo que está destinado a las personas que escriben con la mano izquierda (el 10 % de la población). Mirá más detalles y qué fue lo que motivó a que se desarrolle el cuaderno Éxito Z3 en nota completa.

“¿Tienen cuadernos para zurdos? Mi hija comienza primer grado y le pidieron cuadernos número tres de tapa dura, pero ella es zurda y escribir en esos cuadernos le resulta complicado”. Ese fue el mensaje que una mamá envió a través del servicio de atención al cliente de Ledesma.

La inquietud de la mujer fue escuchada por los directivos de la firma y es por eso que fabricaron el Éxito Z3, el cuaderno que está diseñado exclusivamente para zurdos.

“El pedido de esa mamá fue el puntapié inicial de un proceso de búsqueda y aprendizaje por parte de Ledesma. Empezamos por buscar en el mundo y encontramos que hay productos para zurdos en otros países, pero nada en la Argentina”, señaló Marcos Uribelarrea, gerente del Negocio Papel de Ledesma.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.