Las Voces Vitales se hicieron sentir en Córdoba

El marco no pudo ser mejor ayer en el Sheraton: la cordobesa Lorena Piazze (VidPia) anunciaba que presidirá la ONG Voces Vitales Argentina por el próximo período y de ese modo inauguraba la sexta Jornada Mujeres Hacedoras que contó con la participación de más de 400 personas (casi todas mujeres) y un panel de expositores destacado. Más detalles, acá.

La premisa fue reflexionar bajo el lema “Mujeres: Estrategia, Sustentabilidad y Desarrollo”. Para ello se dieron cita la guatemalteca Karla Ruiz Cofiño, fundadora de la empresa digital Milk'n'Cookies, especialista en marketing interactivo reconocida por entidades internacionales como el BID, Fortune y Vital Voces Partnership, que este año le otorgó el Global Leadership Award. Ruiz Cofiño fue contundente: "En las redes, para construir nuestra marca personal, tenemos que encontrar nuestra propia voz e inspirar a la comunidad para poder influir".
Disertaró también Susana Balbo, directora de Bodega Dominio del Plata y primera mujer enóloga del país, y el Dr. Nicolás Wertheimer, CEO de la firma Weimer especializada en la distribución filtros de agua microbiológicos orientados a poblaciones en desventaja.
Durante la jornada, se hizo foco en el rol de las mujeres en el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades desde el ámbito social, político y económico, y sus aportes desde las visiones de la estrategia y la sustentabilidad para promover el desarrollo.
Por su parte, Natalia Heyd Murad, gerente general de Gráfica Latina, Antonella Dada, directora del emprendimiento Pomada y María Laura García, CEO de Global News compartieron sus experiencias en el marco del panel "Mujeres Hacedoras".
El encuentro contó con la participación del Ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Provincia, Jorge Lawson, y el viceintendente de la ciudad, Marcelo Cossar.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.