La UES 21 arranca 2016 con nuevas carreras

Se trata de la Licenciatura en Periodismo y Licenciatura en Higiene, Seguridad y Medioambiente del Trabajo. Ambas se ofrecerán bajo las modalidades distribuida y distribuida home. Bajo la primer v modalidad, el alumno debe concurrir al Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) tan sólo 1 vez a la semana, y puede continuar con sus actividades normalmente.  La  Universidad cuenta con más de 250 CAUs distribuidos a lo largo de todo el país. A su vez, se ofrecen también a partir de 2016, dos nuevas Tecnicaturas con modalidad distribuida home: Tecnicatura en Marketing Digital y Publicidad, y Tecnicatura en Diseño y Animación Digital.

En el caso de la Licenciatura en Periodismo, el programa está aggiornado a las nuevas tecnologías y a los requerimientos del mercado actual, brindando al futuro profesional las herramientas necesarias para poder ejercer su rol. El contenido es totalmente nuevo y es un gran diferencial con los otros programas existentes.

Por su parte, la Licenciatura  en Higiene, Seguridad y Medioambiente del Trabajo permite que sus egresados sean capaces de ocuparse de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria, es decir: Organizar, planificar, dirigir, controlar, analizar y evaluar en ambientes laborales, aspectos inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.