La franquicia que crece más rápido en el mundo pone el ojo en la región

Por haber llegado a los 3.000 locales en casi la mitad del tiempo que les tomó hacerlo a McDonalds o Subway (la 1ra demoró 20 años; la 2da, 25) la cadena de gimnasios Anytime Fitness, fue galardonado con el “Top Global Franchise” por la revista Entrepreneur.
Con ese récord, la marca planea desarrollar su presencia en la región, donde solo tiene franquicias en México y Chile. Precisamente esta semana anunció que a los dos que tiene en el país trasandino sumará 15 antes de 2022. ¿Llegará a Argentina?

Anytime Fitness  tiene presencia en 30 países. En total, tiene 3.000.0000 de miembros en cinco continentes y el gym tiene la particularidad de estar abierto 24 horas al día, 365 días del año.

El club alcanzó los 3.000 locales en 13 años, comparativamente menos de lo que les tomó a otras franquicias conocidas como McDonald’s (20), Subway (25) y Dunkin’ Donuts (37). Cerca de 1.000 locales de la franquicia están ubicados fuera de Estados Unidos en 21 países tan diversos como Qatar, Chile, India y China.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.