GNI cumple también en Río Cuarto: empezó la entrega de su Cardinales (110 deptos)

Luego de la entrega de la primera torre de Cardinales Nuevo Suquía en la Ciudad de Córdoba, GNI informa la adjudicación de los primeros 110 departamentos de los más de 500 que contiene el complejo Cardinales Río Cuarto.

El complejo cuenta con más de 300 cocheras y amenities de primer nivel como piscina, solárium, salón de juegos y circuitos aeróbicos. Además de las torres de viviendas, el complejo cuenta con un bloque corporativo, que fue terminado en 2014, en donde actualmente reconocidas empresas como  Bio4, Sancor Seguros y Granar -entre otras-, apostaron al proyecto y establecieron sus oficinas.

Lejos de parar a mirar lo que se hizo, GNI continúa actualmente a toda marcha la construcción de la segunda torre de departamentos, la cual tiene un grado de avance del 60%.

El Complejo Cardinales es uno de los emprendimientos más importantes de Río Cuarto y de la ciudad de Córdoba, con oficinas comerciales y departamento modelo en Av. Marconi esquina Bv. Mugnaíni y en Av. Colón esquina Zípoli respectivamente.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.