Facilitan el uso del leasing para Pymes (y buscan federalizar la operatoria)

La Asociación de Leasing de Argentina (ALA) y la Nación anunciaron cambios para simplificar la operatoria de leasing para Pymes que adquieren bienes para la producción, como así también para el Sector Público y los particulares. Mirá de qué se trata porque tu empresa puede ser una de las beneficiadas.

Nicolás Scioli , a cargo de la Asociación de Leasing de Argentina, y el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, anunciaron las medidas.

La nueva disposición de la Secretaría de Justicia permitirá acelerar la entrega de los bienes en los registros del automotor, suprimir la Verificación Policial al momento de ejercer la opción de compra facilitando la transferencia y eliminar el vencimiento de los poderes para realizar los trámites vinculados a la operación.
De acuerdo a datos de la Asociación de Leasing el sector se expandió un 2070% entre diciembre de 2004 y junio de este año.
En lo que sigue, desde ALA se adelantó que buscarán que los patentamientos se puedan realizar en cada una de las provincias del país, de modo de “federalizar” el mercado y reducir aún más los costos totales de este financiamiento. En la actualidad, de acuerdo a lo que establece el Código Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sólo se pueden patentar en la Capital Federal ya que es allí donde tienen domicilio legal los bancos y entidades dadoras de leasing.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.