Está quedando fachero: toma forma el nuevo Estadio de Atenas (8.000 m2 y 9 millones de dólares de inversión)

Con más de 15 años en la hoja de ruta, el nuevo Estadio Atenas ya va tomando forma en pos de ampliar las instalaciones para sus socios y los espectáculos que se realizan habitualmente. Mirá.

El mítico club sigue en marcha con el plan de renovación de su estadio y esta gestión acaba de iniciar con la compra de terrenos anexos para su correspondiente demolición y preparación para dar comienzo al ambicioso proyecto pronto a inaugurar. La imponente estructura de hormigón y hierro, a cargo de referentes como Pretensa, conforma la sólida base de obra sobre la cual se cimentó el nuevo estadio.

La dirección del proyecto está a cargo del Arq. Fernando G. Almagro, acompañado por la colaboración, coordinación y asesoramiento del Arq. Miguel Ángel Roca.

Una vez terminado, el estadio tendrá una superficie cubierta total de más de 8.000 m2 y 18 metros de alto, con una cancha de basquetbol profesional construida con materiales de la empresa internacional FIBA, que se suma a una infraestructura flexible para el armado de distintos tipos de eventos, pudiendo alcanzar hasta 6.600 asistentes.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.