Empresarios intentan reflotar la Región Centro (¿podrán torcer la historia?)

Que Dios atiende en Buenos Aires es algo que no se discute. Que la Región Centro (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos) puede ser la oportunidad para empezar a equilibrar la historia (que viene desde Unitarios y Federales), está harto estudiado.
Lo nuevo es, ahora, que el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro propone resucitar este espacio asociativo abriendo nuevas oportunidades de negocio para los diversos sectores industriales, productivos, comerciales y de servicios que integran el Foro. Mirá en la nota que tiene en agenda antes de fin de año.

Maximiliano Mauvecin (Foro Empresarial Región Centro) y Horacio Busso (Cámara de Comercio de Córdoba)

“Aún quedan desafíos para este 2015 –dice Maximiliano Mauvecin, titular del Foro- entre los que se destacan el Tercer Encuentro de la Red del Corredor Bioceánico Central en Coquimbo – Chile; un Encuentro Regional del Foro Empresario en Córdoba y una importante Reunión de Trabajo con autoridades de la Organización de los Estados Americanos (OEA)”.
La Región Centro cuenta con una superficie de 377.109 km2 y cerca de 8 millones de habitantes, representando una de las zonas de mayor densidad poblacional de Argentina. Representa casi un tercio del PBI nacional y se caracteriza por ser uno de los principales centro de productividad agropecuaria, industrial y de servicios.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.