El rojo por turismo ya equivale al 10% de las exportaciones (el costo de la fiesta)

Hace dos meses te advertimos que las exportaciones estaban subsidiando la bicicleta del dólar ahorro. O que la producción financiaba a los especuladores financieros, por ponerlo en otras palabras manera. El dato ahora es que los dólares que los argentinos que turistean en el exterior ya equivalen al del 10% de las exportaciones, de acuerdo a un informe de la Fundación Mediterránea. En 2011, el saldo por turismo era positivo.

El acumulado de cuatro trimestres (hasta el segundo de 2015) muestra que el rojo de la cuenta de pasajes y turismo fue de US$ 6.500 millones.
"Esto equivale al 10% del total de las exportaciones de bienes del mismo período", alertaron desde el Ieral, el instituto de investigaciones de la FM
Los números contrastan con las cifras de 2011, cuando el saldo por turismo emisivo era positivo.

"Para encontrar un período comparable al actual en cuanto al tamaño del déficit respecto a la exportación de bienes hay que remontarse a los últimos años de la convertibilidad", expresa el estudio, que precisa que en 1999, por ejemplo, el rojo que generaron los rubros turismo y pasajes equivalían a casi 9% de las exportaciones totales de la Argentina.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.