El fusible más sensible para Scioli, Macri o Massa: los inequitativos subsidios

Para Lucio Castro, director de Desarrollo Económico de CIPECC, quitar de un día para el otro los subsidios es tan nefasto como mantener la política actual. “Debería realizarse un plan gradual, a 5 años, para que la reducción sea posible sin grandes costos sociales. El economista dio números de por qué los subsidios son tan inequitativos social y geográficamente. Mirá los sorprendentes datos en la nota completa.

El fusible más sensible para Scioli, Macri o Massa: los inequitativos subsidios

“Por persona, cada habitante del AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires) recibe $ 7.000 por año en subsidios. En la Patagonia son $ 10.000 por habitante y en el norte apenas $ 2.000, claramente hay transferencias desde el interior a Buenos Aires”, señaló el especialista en diálogo con Radio Shopping.

En total, los subsidios explican 5 puntos del PBI “y el 30% de esa masa va para los dos deciles de mayores ingresos y apenas el 10% para los más pobres”, referenció.

Para Castro, en las tarifas se evidencia el dato más claro del atraso de los precios. “Las tarifas de electricidad en el AMBA están en su punto más bajo en los últimos 40 años y desde el 2003, a precios constantes, están 40% más bajas que su nivel histórico), precisó. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.