El equipo de Azafrán fue el ganador del Concurso Casalta 2015

Por sexto año consecutivo los futuros profesionales gastronómicos de todo el país interpretaron los sabores y las materias primas que mejor representan a toda nuestra geografía, en el único concurso nacional destinado a estudiantes. Más de 40 institutos y escuelas de gastronomía participaron del Concurso Casalta Cocina 2015, que llegó a su instancia final con cuatro equipos que se disputaron el Título Cocinero Casalta 2015.

"Spring Colors", el plato ganador
Los Cocineros Casalta 2015 son Horacio Peralta, Flavio Bordi y Julieta Parodi con la receta “Spring Colors” pertenecientes a Azafrán Escuela de Gastronomía de Córdoba, acreedores del Primer Premio de la Final del Concurso Casalta Cocina 2015,  realizado ayer en el Centro de Formación Profesional Hotel Quorum, del cual participaron cuatro equipos.

Spring Colors cautivó al jurado del concurso por tratarse de una receta entre clásica y moderna de una bondiola de cerdo mechada y rostizada, combinada con ciruelas, frutos secos y un surtido de vegetales orgánicos; que lograron una presentación visual muy potente y muy completa desde el punto de vista nutricional.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.