El dólar turismo y ahorro nos está desangrando: el saldo comercial sólo cubre el 30%

O salen muchos dólares por ahorro y turismo o entran pocos por exportaciones (menos importaciones). O ambas cosas, seguramente. El dato puro y duro es que en los últimos 12 meses la salida de divisas vía turismo y “ahorro” alcanzó los US$ 12.791 millones, mientras el superávit comercial dejó sólo US$ 3.583 millones. El análisis de Abeceb.

Lo habíamos dicho hace unos meses: la película de exportar para subsidiar el dólar ahorro (y turista) tiene un final conocido y nefasto para la economía nacional. (Ver acá)

Según las estimaciones de ABECEB, en el último trimestre del año se van a destinar US$ 1.600 millones para dólar ahorro y US$ 1.800 millones al  turismo, mientras que el superávit comercial sólo proveerá 332 millones. A esta ecuación habrá que restarle US$ 8.900 millones por pagos de deuda (Boden 15, Swaps, otros), por lo que, de no tomarse medidas, las reservas se verían reducidas a USD 20.735 millones cuando se despida el año.

A diferencia de otros años, las exportaciones caen a mayor ritmo que las importaciones, lo que agudiza el magro saldo comercial. De hecho, en los primeros ocho meses del año las exportaciones registran una caída del 17%, mientras que las importaciones se contrajeron el 11%. Las exportaciones entre enero y agosto alcanzaron los U$S 41.652 millones mientras que las compras se ubican en los U$S 40.165 millones.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.