Catamarca, Chubut y Santa Fe: las provincias más afectadas por el cepo de CFK

No sólo por la caída de precios internacionales las exportaciones se vienen derrumbando desde fines de 2011. Las cantidades exportadas ya son 14% menores este año si se las compara con 2014. El origen de esto está en el cepo cambiario, que impactó más a algunas provincias que otras, según un informe del Ieral. Así, Catamarca, Chubut y Santa Fé se encuentran entre las más perjudicadas, seguidas de cerca por Tucumán y San Juan. Mirá en la nota, cuáles fueron las menos afectadas.

Entre las menos perjudicadas se tiene a Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa.

“Hacia delante, la eventual eliminación del cepo y un reacomodamiento del tipo de cambio pueden proporcionar cierto alivio a las economías regionales. De todos modos, seguirá pesando el descenso en los precios internacionales y la recesiva coyuntura brasileña”, concluye en informe.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.