Bogotá está más cerca (desde Buenos Aires): GOL inauguró su nueva ruta con 4 vuelos semanales

La mayor aerolínea de Brasil inició hoy las operaciones que permitirán viajar de forma directa a la capital colombiana desde Ezeiza. Hay cuatro frecuencias semanales, y a partir de julio los clientes contarán con vuelos diarios. Gracias al acuerdo de código compartido con Avianca, GOL le ofrecerá a sus clientes argentinos conexiones a 52 destinos nacionales e internacionales desde Bogotá.

Gol inauguró su nueva ruta que unirá Argentina con Colombia, ofreciendo cuatro vuelos semanales. Bogotá, la capital colombiana, destaca no solo por su rica historia y cultura sino también por ser uno de los epicentros económicos más importantes de la región. La ciudad se presenta como un destino versátil, ideal tanto para el turismo de negocios como para el recreativo, gracias a sus múltiples atracciones disponibles todo el año. 

El Gerente Comercial Internacional de la línea aérea, Luiz Teixeira, afirmó: “La inauguración de nuestra base en Bogotá y la adición de esta vibrante ciudad a nuestra red global, eleva nuestro total de destinos internacionales a 12, es un hito estratégico para GOL. Este nuevo capítulo, no sólo refuerza nuestra presencia en la región, sino que también abre un mundo de posibilidades de conectividad para nuestros clientes”. 

Durante el evento en Ezeiza, el anfitrión Marcelo Costa, Gerente Comercial Regional de GOL, fue el encargado de transmitir el mensaje de bienvenida a los pasajeros en proceso de embarque hacia Bogotá. El cual expresó: “Los nuevos vuelos a Bogotá representan un paso adelante en el objetivo de potenciar las operaciones y la conectividad en la región. Es la primera conexión de GOL entre países más allá de Brasil y de esta manera la compañía afianza su liderazgo con bases en 12 destinos internacionales. Esta nueva ruta Buenos Aires – Bogotá les dará a nuestros clientes no solo conexiones dentro de la región, sino también con el resto del mundo”.

La ruta desde Buenos Aires les permitirá a los argentinos viajar desde Bogotá hacia distintas ciudades dentro del país y conectar con los centros económicos más importantes, como Cali o Medellín, así como también a destinos reconocidos por sus atractivos turísticos, como Cartagena y San Andrés. Sólo en Colombia, ya sea por viajes corporativos como de ocio, habrá más de 20 destinos desde la capital colombiana.

El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel etchibachian, destacó: “Desde Aeropuertos Argentina 2000 trabajamos junto a las líneas aéreas para desarrollar cada vez más la conectividad de Argentina. En esta oportunidad, que GOL inaugure esta ruta nos llena de orgullo y nos alienta a seguir contribuyendo con las economías de la región a través del crecimiento del tráfico aéreo. Ezeiza es un aeropuerto clave en el traslado de personas y bienes, y con esta nueva incorporación fortalece su oferta de rutas para que los pasajeros tengan cada vez más opciones”.

Carmen Caballero, presidente de ProColombia, declaró: "La incorporación de aerolíneas como GOL Líneas Aéreas es un paso significativo en nuestro continuo esfuerzo por fortalecer el turismo y el desarrollo en las diversas regiones de Colombia. En ProColombia, valoramos profundamente estas asociaciones, ya que amplían nuestras conexiones internacionales y promueven el intercambio cultural y comercial. Estamos comprometidos en seguir atrayendo nuevas aerolíneas para enriquecer aún más las oportunidades de viaje y crecimiento económico en El País de la Belleza".

Durante el vuelo, los pasajeros disfrutaron de una experiencia culinaria única, sumergiéndose en los sabores colombianos a través de un menú especial para la inauguración. Esta selección ofreció una introducción deliciosa y sensorial a la gastronomía del país, destacando la riqueza de sus ingredientes locales a través de diferentes opciones.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.