BigMac y BigKing a $ 33: cuestan la tercera parte de un lomito (¡se van a avivaaar!)

Los habitués de McDonald’s o Burger King tomaron nota hace rato: el Big Mac y el Big King (ambos doble carne) están en oferta a $ 33.
El precio es un tercio - o menos- de lo que cuesta un lomo e incluso más barato que un chori en el Parque Sarmiento ($ 45). La moda de las parejas de comprar un combo y sumarle (por “33 pé”) otra hamburguesa para hacer un más económico 2x1.

El sábado por la noche y el lunes un cronista de este medio hizo “trabajo de campo” en un local de Burger King en el Paseo Rivera y otro de McDonald’s en el Córdoba Shopping, respectivamente.

En ambos sitios hizo el mismo trabajo: se fijó qué compraban parejas adultas (mayores de 18 años) y se dio con una sorpresa.

De una veintena de parejas de este target que compraron un combo (un Big Mac con papas y gaseosas grandes cuesta $ 95, por caso) el 30% añadió una de las hamburguesas de oferta.
El “masomenómetro” demuestra que la hamburguesa barata es un complemento ideal para una salida “en modo ahorro”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.