Así serán los bancos del futuro, según PwC (lanzó su área de Digital Services)

PwC Argentina a través de su unidad de negocios digitales ofrece asesoramiento desde la estrategia hasta la implementación de procesos de transformación innovadores. Mirá más detalles de cómo serán las sucursales de las entidades del futuro.

Así serán los bancos del futuro, según PwC (lanzó su área de Digital Services)
Así serán los bancos del futuro, según PwC (lanzó su área de Digital Services)

“Serán personalizadas, enfocadas en las necesidades del cliente, y donde lo digital convivirá con lo sensorial. El cliente demandará nuevas experiencias” sostiene Javier Casas Rúa, Socio a cargo de Innovación y Servicios Financieros en PwC Argentina. “Sucursales que no solo se diferenciarán por sus capacidades digitales, sino además por su estructura física, sus colores y su look and feel”, agrega.
Como se observa, la tecnología es una nueva forma de relacionarse con clientes internos y externos y los cambios seguirán en los próximos años. “Entender y adaptarse a este proceso de cambio logrará una mayor eficiencia en la gestión de costos”, concluye Casas Rúa.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.