2do Té de Mujeres de La Casa de Ronald McDonald (Iliana Calabró visita Córdoba)

El evento solidario tendrá lugar mañana en el Sheraton Hotel. Sorteos y regalos a beneficio de la Casa y del Hospital de Niños Santísima Trinidad. Más información, acá.

Destacadas mujeres empresarias, ejecutivas, periodistas y emprendedoras de la comunidad cordobesa se reunirán mañana con los directivos del Hospital de Niños Santísima Trinidad en el marco del segundo té de mujeres que la asociación organiza con el apoyo de Arcos Dorados, Coca-Cola, HP, Vanesa Durán y Tarjeta Naranja, entre otros sponsors.

El evento busca recaudar fondos para el funcionamiento de la Casa de Ronald McDonald, que desde hace 21 años colabora con programas que mejoran directamente la salud y el bienestar de los niños. La ayuda será destinada también al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, que alberga a niños en tratamientos médicos prolongados y a la Sala Familiar de Terapia Intensiva del mismo hospital, que permite a 26 padres acompañar a los niños que se encuentran en dicha unidad.

Las interesadas en participar del evento deberán contactarse a cordoba@casaronald.org.ar o por teléfono al (0351) 455-9988.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.