Qué dice la gente

Lun 18/06/2012

¿Se animarán los fiscales caza-empresas con La Salada?

Lucas RC: "Pregunto: ¿igual que La Salada?  ¿Y la factura? ¿Será competencia leal con un shopping?  ¿Los empleados van a estar en blanco? Bueno, termino con una ironía, `caigamos a Grido y que se expanda La Salada´".

¿Alguien visitó la verdadera La Salada?  ¿Es actividad tan informal como se dice?  Debate aquí.

  • Lucas RC: "Pregunto: ¿igual que La Salada?  ¿Y la factura? ¿Será competencia leal con un shopping?  ¿Los empleados van a estar en blanco? Bueno, termino con una ironía, `caigamos a Grido y que se expanda La Salada´".

    ¿Alguien visitó la verdadera La Salada?  ¿Es actividad tan informal como se dice?  Debate aquí.

Lun 18/06/2012

Salí por afuera... (dice que Ballet es el mejor spot de compañía celular para el Día del Padre)

María Soledad Miño: "Definitivamente la publicidad Ballet es la mejor. Por cómo está hecha, por mostrar esa faceta de los papás que nos bancan y nos apoyan en todo, y porque muestra a un papá que acompaña la pasión de su hijo, a pesar de no compartir los mismos gustos. Todo un tributo".

Y para vos, ¿cuál fue el mejor?  Opiniones aquí.

  • María Soledad Miño: "Definitivamente la publicidad Ballet es la mejor. Por cómo está hecha, por mostrar esa faceta de los papás que nos bancan y nos apoyan en todo, y porque muestra a un papá que acompaña la pasión de su hijo, a pesar de no compartir los mismos gustos. Todo un tributo".

    Y para vos, ¿cuál fue el mejor?  Opiniones aquí.

Vie 15/06/2012

Cada uno habla de la feria como le va en ella...

Jorge Sosa: "Quizás nunca vamos a estar todos de acuerdo por una simple razón: no a todos nos va igual. Y así como a los que no nos va tan bien como en otras épocas podemos decir que todo está mal, a los que les va bien puedan decir que todo está de 10. Convengamos que los títulos siempre están reflejando algo de la realidad. Cualquiera con conocimientos y manejo de la información a un nivel general, puede discernir si refleja o no la realidad. Total, ya existen medios que muestran todo lo lindo y otros que muestran todo lo feo. Al margen de los títulos y notas de los medios, cada uno puede sacar conclusiones en lo que hace. A la gente inteligente o informada no se la puede influenciar por titulares o datos de especialistas, todos podemos cuestionar. Será que todavía no llegó la época que nos vaya bien a todos... Saludos".

A vos, ¿te va bien con este modelo?  Nota y debate aquí.

  • Jorge Sosa: "Quizás nunca vamos a estar todos de acuerdo por una simple razón: no a todos nos va igual. Y así como a los que no nos va tan bien como en otras épocas podemos decir que todo está mal, a los que les va bien puedan decir que todo está de 10. Convengamos que los títulos siempre están reflejando algo de la realidad. Cualquiera con conocimientos y manejo de la información a un nivel general, puede discernir si refleja o no la realidad. Total, ya existen medios que muestran todo lo lindo y otros que muestran todo lo feo. Al margen de los títulos y notas de los medios, cada uno puede sacar conclusiones en lo que hace. A la gente inteligente o informada no se la puede influenciar por titulares o datos de especialistas, todos podemos cuestionar. Será que todavía no llegó la época que nos vaya bien a todos... Saludos".

    A vos, ¿te va bien con este modelo?  Nota y debate aquí.

Vie 15/06/2012

Sobre la llegada de La Salada, forma y fondo

Sebastián Becerra: "Me pregunto cuáles serán esos productos originales... por lo poco que sé en La Salada la gran mayoría de las cosas no son originales, sino copias o imitaciones. Si bien es ropa y las telas pueden ser parecidas, no creo que tengan la misma calidad que una original, aunque también creo que las marcas originales se aprovechan un poco con los precios. Pero justamente ayer veía en la tele al gordo impresentable que dirige La Salada y se jactaba de que una campera como la que tenía puesta marca supuestamente `Columbia´ en La Salada la conseguía (no recuerdo bien) por $ 80... pero lo que sí recuerdo bien era que decía que la podías comprar por un 400% menos que en otros lugares, o sea que en La Salada no sólo te regalan las prendas sino que vienen con un plus de efectivo. ¡Vamos todos a La Salada!  Jajaja.  Déjenme de embromar: en La Salada se vende todo trucho y en este gran país se fomenta la trucheada, la avivada y encima ahora Morenito también quiere la truchada for export. Así nos va..."

La nota que generó el debate, aquí.

  • Sebastián Becerra: "Me pregunto cuáles serán esos productos originales... por lo poco que sé en La Salada la gran mayoría de las cosas no son originales, sino copias o imitaciones. Si bien es ropa y las telas pueden ser parecidas, no creo que tengan la misma calidad que una original, aunque también creo que las marcas originales se aprovechan un poco con los precios. Pero justamente ayer veía en la tele al gordo impresentable que dirige La Salada y se jactaba de que una campera como la que tenía puesta marca supuestamente `Columbia´ en La Salada la conseguía (no recuerdo bien) por $ 80... pero lo que sí recuerdo bien era que decía que la podías comprar por un 400% menos que en otros lugares, o sea que en La Salada no sólo te regalan las prendas sino que vienen con un plus de efectivo. ¡Vamos todos a La Salada!  Jajaja.  Déjenme de embromar: en La Salada se vende todo trucho y en este gran país se fomenta la trucheada, la avivada y encima ahora Morenito también quiere la truchada for export. Así nos va..."

    La nota que generó el debate, aquí.

Vie 15/06/2012

Tenés razón

Mateo Defagot: “Quisiera hacer un llamado de atención al término de ‘cuatro veces más barato’ utilizado en este artículo. El mismo es un tanto confuso e inexacto. Probablemente el autor quiso hacer referencia a que los precios en La Salada cordobesa estarán a 1/4 (25%) del valor en plaza que encontramos en un centro comercial -es decir artículos de $ 100 a $ 25-. La expresión `cuatro veces más barato´ es incorrecta dado que `una vez´ representa el 100% del precio de un artículo, y no es posible que haya artículos 400% (4 veces) más baratos que otros, ya que obtendríamos un valor negativo”.

Gracias, el artículo mal titulado, aquí :S

  • Mateo Defagot: “Quisiera hacer un llamado de atención al término de ‘cuatro veces más barato’ utilizado en este artículo. El mismo es un tanto confuso e inexacto. Probablemente el autor quiso hacer referencia a que los precios en La Salada cordobesa estarán a 1/4 (25%) del valor en plaza que encontramos en un centro comercial -es decir artículos de $ 100 a $ 25-. La expresión `cuatro veces más barato´ es incorrecta dado que `una vez´ representa el 100% del precio de un artículo, y no es posible que haya artículos 400% (4 veces) más baratos que otros, ya que obtendríamos un valor negativo”.

    Gracias, el artículo mal titulado, aquí :S

Jue 14/06/2012

Un amigo quiere que le escribamos “el diario de Yrigoyen”

Duilio Di Bella: “Amigos, lo digo de corazón: o empiezan a titular los envíos con un poco más de optimismo (aunque sólo sea voluntarista) o por lo menos a mi me van a perder como suscriptor... va con onda. La verdad es que si Broda cree que nos espera una `lenta agonía´ me chupan un huevo él y todos los analistas autópsicos (porque siempre analizan sobre el cadáver y no sobre el cuerpo vivo de lo social) que ayudan a crear / reforzar climas de inseguridad, bajón, miedo y angustia. Y siguiendo con el tono: ¿de qué carajo nos sirven esos diagnósticos? Somos un país especialista en generar profecías autocumplidas (ej: ¡cada 10 años nos hundimos!) y conflictos donde no existen (ej: la 125 y US$) y estos tipos francamente, no ayudan. Abrazo a todo el equipo”.

  • Duilio Di Bella: “Amigos, lo digo de corazón: o empiezan a titular los envíos con un poco más de optimismo (aunque sólo sea voluntarista) o por lo menos a mi me van a perder como suscriptor... va con onda. La verdad es que si Broda cree que nos espera una `lenta agonía´ me chupan un huevo él y todos los analistas autópsicos (porque siempre analizan sobre el cadáver y no sobre el cuerpo vivo de lo social) que ayudan a crear / reforzar climas de inseguridad, bajón, miedo y angustia. Y siguiendo con el tono: ¿de qué carajo nos sirven esos diagnósticos? Somos un país especialista en generar profecías autocumplidas (ej: ¡cada 10 años nos hundimos!) y conflictos donde no existen (ej: la 125 y US$) y estos tipos francamente, no ayudan. Abrazo a todo el equipo”.

Jue 14/06/2012

Le contestamos con datos: 7 Positivos, 7 Negativos, 6 Neutros

Íñigo Biain: "Benemérito amigo, permitame saludarlo antes que nada con un fraternal abrazo digital que haré real cuando nos crucemos tomando un Jack Daniels.  Difícil equilibro el que nos toca intentar en estos tiempos: la economía se desacelera, muchos sectores entran en decrecimiento (recesión, bah) y aparecen oportunidades.  De todo eso tratamos de llevar a los `subject´ de nuestros mails lo más importante, novedoso, simpático o menos conocido.  Tu crítica y la cruel amenaza de perderte como lector me hizo revisar los últimos 20 asuntos de nuestros envíos y veo que 7 tuvieron tónica positiva, 7 negativa y 6 fueron neutros.  ¿No es un buen equilibro aunque sólo fuese casualidad y no pericia?
A las pruebas me remito:

Los últimos 20 “Subject” de El Diario de InfoNegocios
Broda: nos espera una lenta agonía (-)
Cerró DM3 (adiós a una gran agencia de publicidad) (-)
Metro a metro, propone Ecipsa (+)
Los bancos siguen en 2012 con el 20 + 12 (+)
Las escrituras caen 7,4% en Córdoba (-)
Se desploma la producción automotriz (-)
¡A los autos! (=)
6.089 empresas tendrán un PPP (+)
Garbarsky se sincera: "el frenate ha sido impresionante" (-)
¿Te gusta la marca Barrio Norte? (+)
Definiciones del fiscal "caza-empresas" (=)
El Noble lanza segunda marca (+)
Gama apela al "esfuerzo compartido" (=)
Radiografía del comercio cordobés (=)
Ventas de inmuebles caen 33% en abril en relación a marzo (-)
El verano bien, abril hmm... (=)
Y ahora... ¡¿qué?! (=)
El dólar "blue" se pone azul oscuro (-)
Cómo ser accionista de Facebook (+)
Villa María quiere un Sheraton (+)

Y vos, ¿qué decís? ¿Te “edulcoramos” la realidad o la preferís digerir vos?  Debate aquí.

  • Íñigo Biain: "Benemérito amigo, permitame saludarlo antes que nada con un fraternal abrazo digital que haré real cuando nos crucemos tomando un Jack Daniels.  Difícil equilibro el que nos toca intentar en estos tiempos: la economía se desacelera, muchos sectores entran en decrecimiento (recesión, bah) y aparecen oportunidades.  De todo eso tratamos de llevar a los `subject´ de nuestros mails lo más importante, novedoso, simpático o menos conocido.  Tu crítica y la cruel amenaza de perderte como lector me hizo revisar los últimos 20 asuntos de nuestros envíos y veo que 7 tuvieron tónica positiva, 7 negativa y 6 fueron neutros.  ¿No es un buen equilibro aunque sólo fuese casualidad y no pericia?
    A las pruebas me remito:

    Los últimos 20 “Subject” de El Diario de InfoNegocios
    Broda: nos espera una lenta agonía (-)
    Cerró DM3 (adiós a una gran agencia de publicidad) (-)
    Metro a metro, propone Ecipsa (+)
    Los bancos siguen en 2012 con el 20 + 12 (+)
    Las escrituras caen 7,4% en Córdoba (-)
    Se desploma la producción automotriz (-)
    ¡A los autos! (=)
    6.089 empresas tendrán un PPP (+)
    Garbarsky se sincera: "el frenate ha sido impresionante" (-)
    ¿Te gusta la marca Barrio Norte? (+)
    Definiciones del fiscal "caza-empresas" (=)
    El Noble lanza segunda marca (+)
    Gama apela al "esfuerzo compartido" (=)
    Radiografía del comercio cordobés (=)
    Ventas de inmuebles caen 33% en abril en relación a marzo (-)
    El verano bien, abril hmm... (=)
    Y ahora... ¡¿qué?! (=)
    El dólar "blue" se pone azul oscuro (-)
    Cómo ser accionista de Facebook (+)
    Villa María quiere un Sheraton (+)

    Y vos, ¿qué decís? ¿Te “edulcoramos” la realidad o la preferís digerir vos?  Debate aquí.

Jue 14/06/2012

No es tan difícil saber si estás haciendo o no un buen negocio al comprar con tarjetas, dice...

Sergio Soldevilla: "El tema de descuentos con tarjetas es simple: vas a un negocio, preguntás el precio en efectivo, preguntás el precio con tarjeta, restás el descuento, restás el efecto inflacionario por pagar en tres o más cuotas, sumás los gastos de resumen, sumás la parte proporcional del cargo de renovación. En definitiva hacés la cuenta y tomás lo que más te convenga. Es así de simple. Si la administradora del plástico y el comercio ganan, no es problema del consumidor.  No compliquemos lo simple. Saludos".

¿De acuerdo? ¿No? Debate aquí.

  • Sergio Soldevilla: "El tema de descuentos con tarjetas es simple: vas a un negocio, preguntás el precio en efectivo, preguntás el precio con tarjeta, restás el descuento, restás el efecto inflacionario por pagar en tres o más cuotas, sumás los gastos de resumen, sumás la parte proporcional del cargo de renovación. En definitiva hacés la cuenta y tomás lo que más te convenga. Es así de simple. Si la administradora del plástico y el comercio ganan, no es problema del consumidor.  No compliquemos lo simple. Saludos".

    ¿De acuerdo? ¿No? Debate aquí.

Mié 13/06/2012

Desde Córdoba Vende sufren la desaparición de DM3

Raúl de la Rosa: "Por lo visto no somos los únicos a quienes dejaron sin cobrar; ya el año pasado nos pagaron con cheques sin fondo, que luego de meses de peregrinar por sus oficinas, nos cambiaros por otros de su firma... ¡también sin fondos!  Son unos delilncuentes.  Sr. Iván Gurdulich: tenga cuidado a quién contrata, va a desprestigiar su empresa tener gente de esta calaña".

Sobre el cierre de esta agencia de publicidad, nota y repercusiones aquí.

  • Raúl de la Rosa: "Por lo visto no somos los únicos a quienes dejaron sin cobrar; ya el año pasado nos pagaron con cheques sin fondo, que luego de meses de peregrinar por sus oficinas, nos cambiaros por otros de su firma... ¡también sin fondos!  Son unos delilncuentes.  Sr. Iván Gurdulich: tenga cuidado a quién contrata, va a desprestigiar su empresa tener gente de esta calaña".

    Sobre el cierre de esta agencia de publicidad, nota y repercusiones aquí.

Mié 13/06/2012

Desde Ecosol responden a las críticas a esos calefactores

Gabriel Velasco: "Sr. Javier Cordeiro y Daniel Lozano, si sus experiencias fueron distintas a los más de 100.000 usuarios de Ecosol, hubiera sido bueno que se comunicaran con el servicio técnico o visitaran el local que Ecosol tiene en Córdoba, para que conjuntamente analizaran cuáles eran sus dificultades para calefaccionar los ambientes citados y encontraran una solución satisfactoria para ustedes".

Puerta abierta para solucionar los problemas y debatir el tema, aquí.

  • Gabriel Velasco: "Sr. Javier Cordeiro y Daniel Lozano, si sus experiencias fueron distintas a los más de 100.000 usuarios de Ecosol, hubiera sido bueno que se comunicaran con el servicio técnico o visitaran el local que Ecosol tiene en Córdoba, para que conjuntamente analizaran cuáles eran sus dificultades para calefaccionar los ambientes citados y encontraran una solución satisfactoria para ustedes".

    Puerta abierta para solucionar los problemas y debatir el tema, aquí.

Mié 13/06/2012

Dice que millones de personas que usan tarjeta de créditos son niños de 5 años (sí, eso dice)

Gustavo Peralta: "Es llamativo ver cómo la gente aún cree que con una tarjeta de crédito te vas a ahorrar unos pesos u obtener descuentos. En un país con 30% de inflación, con tarjetas que no bajan de una TNA del 40% en las cuotas, impuestos de sellos y seguros de vida, envíos de resúmenes, etc... todo con montos altísimos, pregunto:  ¿todavía piensan que saldrán ganando en el precio?  Los que dicen cuotas `sin intereses´ o `descuentos´ en algún lado te lo cobran o te lo van a cobrar, ya sea en el precio base (que seguro será más alto que si se lo paga en efectivo) o con los intereses de las cuotas, o con impuestos a sellos, etc... y seguro saldrá al final mucho más caro.  ¿O de dónde creen que sacan la plata para que las tarjetas mantengan toda la estructura operativa, administrativa, infraestructura y tener ganancias? ¿O los que usan tarjetas de credito piensan que los Reyes Magos existen? Para terminar, algo que nunca pude entender es que la gente que tiene plata o puede disponer de plata para comprar (ya sea en el banco, en el bolsillo u otra forma de pago) y usan la tarjeta de crédito.   ¿Realmente es contradictorio, no? Saludos".

¿Alguien le explica a Gustavo cómo funciona esto?  Gracias... Aquí, por favor.

  • Gustavo Peralta: "Es llamativo ver cómo la gente aún cree que con una tarjeta de crédito te vas a ahorrar unos pesos u obtener descuentos. En un país con 30% de inflación, con tarjetas que no bajan de una TNA del 40% en las cuotas, impuestos de sellos y seguros de vida, envíos de resúmenes, etc... todo con montos altísimos, pregunto:  ¿todavía piensan que saldrán ganando en el precio?  Los que dicen cuotas `sin intereses´ o `descuentos´ en algún lado te lo cobran o te lo van a cobrar, ya sea en el precio base (que seguro será más alto que si se lo paga en efectivo) o con los intereses de las cuotas, o con impuestos a sellos, etc... y seguro saldrá al final mucho más caro.  ¿O de dónde creen que sacan la plata para que las tarjetas mantengan toda la estructura operativa, administrativa, infraestructura y tener ganancias? ¿O los que usan tarjetas de credito piensan que los Reyes Magos existen? Para terminar, algo que nunca pude entender es que la gente que tiene plata o puede disponer de plata para comprar (ya sea en el banco, en el bolsillo u otra forma de pago) y usan la tarjeta de crédito.   ¿Realmente es contradictorio, no? Saludos".

    ¿Alguien le explica a Gustavo cómo funciona esto?  Gracias... Aquí, por favor.

Mar 12/06/2012

Sobre el Plan M2 (por $ 500) de Ecipsa y la opción inmobiliaria

Mario Pacheco: "Probablemente sea una de las mejores alternativas. Pero, qué podemos esperar de alguien cuyo negocio es el bien inmobiliario. Saludos".

¿Dónde invertirías hoy tus pesos?  Debate aquí.

  • Mario Pacheco: "Probablemente sea una de las mejores alternativas. Pero, qué podemos esperar de alguien cuyo negocio es el bien inmobiliario. Saludos".

    ¿Dónde invertirías hoy tus pesos?  Debate aquí.

Mar 12/06/2012

Compró un Ecosol, lo instaló y nos dice...

Javier Cordeiro: "En 2008 instalé un Ecosol de 900 watts en mi habitación de 3,50 mts x 3,50 x 3,20 de alto. No me dio resultado alguno, a pesar de ubicarlo como se sugiere (a cierta altura, en el centro de una pared, sin obstáculos, etc.) Los más contentos con la compra fueron los amigos de Epec. Lo quité de mi casa y lo regalé, avisando de sus 'bondades'. No me daba la cara para vendérselo a nadie".

¿Más experiencias en ese sentido u otro?  Nota y opiniones aquí.

  • Javier Cordeiro: "En 2008 instalé un Ecosol de 900 watts en mi habitación de 3,50 mts x 3,50 x 3,20 de alto. No me dio resultado alguno, a pesar de ubicarlo como se sugiere (a cierta altura, en el centro de una pared, sin obstáculos, etc.) Los más contentos con la compra fueron los amigos de Epec. Lo quité de mi casa y lo regalé, avisando de sus 'bondades'. No me daba la cara para vendérselo a nadie".

    ¿Más experiencias en ese sentido u otro?  Nota y opiniones aquí.