Un día en… Garden coworking, el lugar de trabajo que promueve la productividad en el centro de Córdoba (una empresa de Grupo Serena)

Con una ubicación estratégica en el centro de la ciudad, Grupo Serena ofrece un espacio exclusivo de coworking desde el año 2019. Son casi 300 m2 en el piso 7 del edificio Garden, que se caracteriza por su luminosidad y amplias vistas al exterior, con un entorno eco amigable. 

Conrado nos recibe y nos cuenta cómo decidieron empezar con el proyecto el 9 de septiembre de 2019. Los Serena se dedicaron originariamente al comercio exterior, pero decidieron ir por más: “La idea, cuando arrancamos, fue ocupar un espacio ocioso que teníamos en la oficina. De ahí creamos esta forma más provechosa para diversificar el lugar”. Aclaración: en aquel entonces (previo a la pandemia), no era tan habitual hablar de coworking y era un concepto más bien innovador. 

Garden se define en una palabra como un lugar muy cálido y familiar para trabajar. “Lo que sí realmente buscamos es un lugar para trabajar, tratamos de contener como si fuera una familia con un ambiente de trabajo realmente bueno. Y sobre todo, también, en un lugar estratégicamente ubicado, creemos que necesitamos un lugar que sea bueno para poder llegar y acceder”, reflexiona Conrado. 

En cuanto a las empresas que trabajan en Garden, cuentan con un amplio rubro: relacionadas al comercio exterior, despachantes, peritos y estudio de contabilidad y abogacía hasta empresas de traducción del exterior. La clientela es diaria, semanal y mensual.

En cuanto a eventos participan de los Martes de Jazz en Café Le Dureau: “Nos gusta fomentar la cultura y por eso los coworkers cuentan con un descuento para los días en que se realiza el evento”. 

En cuanto a los servicios 

Cuentan con un espacio para 40 personas, 3 oficinas privadas para 4 personas y una oficina para 8 personas. 

El espacio compartido está disponible para 20 personas y una sala comedor también disponible para sala de capacitaciones con capacidad para 35 personas con pantalla, proyector y televisor, barra de sonido, microondas y heladera, también para la realización de eventos.

  • Cocheras integradas 
  • Estacionamiento gratuito para bicicletas 
  • Seguridad y cámaras las 24 hs 
  • Internet wifi de alta velocidad 
  • Cocina equipada 
  • Lockers individuales
  • Recibo de correspondencia 
  • Espacio eco friendly 
  • Recepción
  • Salas equipadas con televisor y pizarra 

Planes 

  • Full Time: Espacios de trabajo individuales en sala compartida con horarios: 9:00 a 18:00 hs.
  • Part Time:  Espacios de trabajo individuales en sala compartida con horarios: 9:00 a 13:00 hs. o de 13:30 a 18:00 hs.
  • Flex: Según los requerimientos que se necesiten. Consultar para tener más información de este servicio.
  • Salas: Oficinas para 4 y 8 personas.
  • Salas de reunión para 8 personas.
  • Salas de capacitación para 30 personas.

Plan internacional para visitas de trabajo…

Para quienes vengan a hacer negocios a Córdoba con el asesoramiento inicial de especialistas en temas jurídicos, impositivos y de comercio exterior por una única tarifa de U$S 130 + IVA por día.

Convenios Nacionales 

Además cuentan con convenios con Malón coworking (Neuquén) y Doers (Buenos Aires). 

En cuanto a proyectos a futuro, buscan ampliar los talleres y más posibilidades de capacitación.

Conocé los Coworkings de Córdoba en el mapa de InfoNegocios  

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?