Tributo Simple (el santo grial de los monotributistas) cumple un año: 3 países y 25.000 descargas (con Brasil y México en la mira)

(Por Gabriel Caceres) Nacida a finales de 2021, Tributo Simple es una app que vino a solucionarle la vida fiscal a todos los monotributistas de la región, ya que centraliza toda la operativa (cual contador) y busca revolucionar la tecnología aplicada a los impuestos.

La cuestión fiscal en Argentina siempre fue un caos, peor aún lo es para los monotributistas, donde la gran mayoría se encuentran ante un AFIP poco clara, burócrata y con pasos que se asemejan a un laberinto.

Ahí es donde entra a jugar Tributo Simple. La app fundada por Agustín Sosa, un contador que vio la problemática y buscó darle fin, centraliza toda la operativa fiscal, donde el usuario pueda darse de alta, consultar informes y demás opciones, todas validadas por contadores matriculados.


Un año después, el horizonte parece prometedor para la plataforma, habiéndose expandido a Perú y Uruguay, acumulando más de 30.000 descargas y con la puesta en marcha de Tributo Simple Academia, un espacio en su web con una ruta de aprendizaje sobre todo lo necesario a saber en temas fiscales, desde qué es un monotributo hasta formas de tributar en ingresos brutos.

Más que una app
Al día de hoy, la app integra -además de los informes gratuitos- un facturador gratuito, para que los usuarios puedan crear sus propias facturas en un par de toques. Por el lado de los planes, se han expandido, teniendo ahora tres opciones particulares: Monotributo Unificado, Monotributo iIBB Local y Monotributo e IIBB Convenio.

Además, sumaron Organizaciones, un plan B2B destinado a empresas que tengan monotributistas en su plantilla de talentos para ayudarlas a organizar fiscalmente a los mismos, todo basado en la plataforma de Tributo Simple, donde cada trabajador tiene su propio usuario ligado a la plataforma y la empresa.

Un 2023 que tributa para bien
Con 20 talentos en el equipo, Tributo Simple encara una etapa de consolidación internacional, mirando con buenos ojos Brasil y México como próximos destinos a incursionar, siempre desde una mirada de triple impacto y en pos de llevar la revolución de la tecnología aplicada a los impuestos desde Argentina, al mundo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?