Tributo Simple (el santo grial de los monotributistas) cumple un año: 3 países y 25.000 descargas (con Brasil y México en la mira)

(Por Gabriel Caceres) Nacida a finales de 2021, Tributo Simple es una app que vino a solucionarle la vida fiscal a todos los monotributistas de la región, ya que centraliza toda la operativa (cual contador) y busca revolucionar la tecnología aplicada a los impuestos.

La cuestión fiscal en Argentina siempre fue un caos, peor aún lo es para los monotributistas, donde la gran mayoría se encuentran ante un AFIP poco clara, burócrata y con pasos que se asemejan a un laberinto.

Ahí es donde entra a jugar Tributo Simple. La app fundada por Agustín Sosa, un contador que vio la problemática y buscó darle fin, centraliza toda la operativa fiscal, donde el usuario pueda darse de alta, consultar informes y demás opciones, todas validadas por contadores matriculados.


Un año después, el horizonte parece prometedor para la plataforma, habiéndose expandido a Perú y Uruguay, acumulando más de 30.000 descargas y con la puesta en marcha de Tributo Simple Academia, un espacio en su web con una ruta de aprendizaje sobre todo lo necesario a saber en temas fiscales, desde qué es un monotributo hasta formas de tributar en ingresos brutos.

Más que una app
Al día de hoy, la app integra -además de los informes gratuitos- un facturador gratuito, para que los usuarios puedan crear sus propias facturas en un par de toques. Por el lado de los planes, se han expandido, teniendo ahora tres opciones particulares: Monotributo Unificado, Monotributo iIBB Local y Monotributo e IIBB Convenio.

Además, sumaron Organizaciones, un plan B2B destinado a empresas que tengan monotributistas en su plantilla de talentos para ayudarlas a organizar fiscalmente a los mismos, todo basado en la plataforma de Tributo Simple, donde cada trabajador tiene su propio usuario ligado a la plataforma y la empresa.

Un 2023 que tributa para bien
Con 20 talentos en el equipo, Tributo Simple encara una etapa de consolidación internacional, mirando con buenos ojos Brasil y México como próximos destinos a incursionar, siempre desde una mirada de triple impacto y en pos de llevar la revolución de la tecnología aplicada a los impuestos desde Argentina, al mundo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.