Pisando fuerte: de calzado y ropa a supermercado (Outlet Alvear sumó un nuevo rubro en plena cuarentena)

(Por Dana Leiva / RdF) El gigante de la costanera prueba suerte incorporando la venta de artículos que nada tienen que ver con la moda. Enterate más en esta nota.   
 

Existen quienes en las crisis ven oportunidades. Reinventarse para seguir adelante pareciera ser la salida de comerciantes, empresarios, emprendedores y trabajadores autónomos. Outlet Alvear saltó el charco del rubro y comenzó a comercializar productos de limpieza y alimentos no perecederos, en simultáneo con la venta de calzado.

Si bien es una medida que comenzó a regir este mes, la iniciativa del titular del comercio de la costanera de comercializar productos de primera necesidad se viene gestando desde el año pasado.
 


“La idea surgió a principios de 2019. Se veía venir desde entonces un cambio en las prioridades del consumidor y pensamos que era una buena forma de maximizar el uso de los metros cuadrados del local. En julio de ese año habilitamos un espacio para ese fin y pusimos carteles, pero por los distintos problemas que fueron surgiendo como las elecciones primarias y devaluaciones, entre otros, lo postergamos”, comenta Fernando Tiano, dueño de Outlet Alvear, en diálogo con InfoNegocios. Y agrega: “En febrero de este año retomamos el proyecto, pero nos agarró la cuarentena obligatoria en pleno proceso de aperturas de cuentas con proveedores. Cuando se flexibilizaron medidas, llegaron los primeros camiones con alimentos y decidimos abrirlo de manera improvisada para prevenir un nuevo cierre”.

Actualmente, el local de Ramón Bautista Mestre 1100 emplea a 42 trabajadores. Es un predio de 6.000 m2 entre galpones, oficinas, estacionamiento y salón comercial. “Desde mayo ofrecemos productos básicos de alimentación y limpieza, pero trabajamos para en unos meses estar completamente armados como supermercado, enfocados en las ofertas”, señala Tiano y explica que esta nueva incorporación llegó para quedarse y no solo responde a una coyuntura por la pandemia. “Es un proyecto a largo plazo que buscamos desarrollar, pero con el cuidado de no modificar la parte del negocio que ya es ampliamente aceptada por nuestro público”. En este sentido, el titular de la firma sostiene que las ofertas de calzado, son y serán el eje del negocio, rubro en el que se destacan, mientras que la flamante área de supermercado es un complemento.
 


“La gente nos reconoce por las ofertas de calzado y ocupamos realmente un lugar en la vida de nuestros clientes”, destaca.

Tiano asume que las ventas, tanto presenciales como a domicilio, vienen lentas, pero remarca: “Dadas las circunstancias, podemos asegurar que somos privilegiados”. En este punto, el empresario destacó la ayuda que percibieron para hacer frente al pago de sueldos y por parte de quien les alquila el complejo. “Tanto el personal como los proveedores demostraron compromiso y comprensión en todo momento para hacer frente a la crisis”, sostiene y finaliza: “Quisiera decirle a todo aquel trabajador comerciante, empresario, autónomo o emprendedor que nunca baje los brazos, que de todo se sale. Lo importante es seguir adelante siempre, ya sea con el proyecto actual como con uno nuevo, ya que son una parte fundamental de la sociedad, aunque a veces no se los valore como merecen”. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.