Passerini le dio a la Ceduc (en 60 días) la reunión que Llaryora le negó durante 4 años (de qué hablaron y qué acordaron)

La Ceduc venía insistiendo desde hacía rato: quería crear una agenda en común en pos del sector desarrollista y la ciudad. Passerini dio el OK, se reunieron y acordaron los primeros puntos.

La semana pasada la comisión directiva de la Ceduc (liderada por Roque Lenti), se reunió con el Intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, quien presentó “en sociedad” al nuevo Secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta.

“El encuentro sentó las bases para trabajar en conjunto en pos de impulsar al sector desarrollista, entendiendo que en un año donde la necesidad de trabajo será significativa, potenciar al sector desarrollista es de suma importancia para la generación de empleo, no solo de las empresas desarrollista sino también de todos los sectores productivos de la cadena de valor de la construcción”, describen desde Ceduc.

Passerini dejó clara su decisión de fomentar y potenciar las inversiones en Córdoba “y en trabajar para que desde la Municipalidad se generen todas las condiciones para que las empresas desarrollistas continúen invirtiendo en la ciudad y consecuentemente generen mayor empleo”, aseguran desde la Cámara.

La Ceduc presentó un diagnóstico sobre la realidad del sector desarrollistas y un paquete de acciones para trabajar con el Municipio que busca mejorar la competitividad de las empresas desarrollista. Además se propuso la creación de una “Mesa de Promoción para el Desarrollo y el Empleo” en la ciudad, que tendrá como objetivo abordar diversos temas como: Infraestructura, agilización de trámites , tiempos de tramitación, previsibilidad jurídica, generación de empleo, entre otros puntos.

Daniel Passerini y el Secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta desatacaron la importancia de potenciar el “Consejo de Planificación Urbana de Córdoba” que creó la Ceduc en 2022, para que junto a otros actores que hacen el urbanismo, se generen acciones y normativas que impulsen la revalorización de diversas zonas y barrios de la ciudad.

Acordaron seguir trabajando juntos en una reunión que la Ceduc pidió durante muchos años y que Passerini les otorgó solo en 60 días.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.