La sexta edición del Córdoba Open ingresa en cuenta regresiva (el Top 50 de las mejores raquetas del mundo, presente)

Organizado por Torneos y Octagon, junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba, la primera parada latinoamericana sobre polvo de ladrillo ya se hace sentir en las gradas del Polo Deportivo Kempes, donde tendrá lugar del 3 al 11 de febrero. Mirá.

Una nueva edición del ATP 250 llega a La Docta, la sexta consecutiva del acuerdo por 10 años y que pone a Córdoba en el mapa del tenis mundial que, junto al Argentina Open de Buenos Aires convierten a la Argentina en el único país sudamericano en tener dos ATP 250 (luego de que Buenos Aires no haya sido tenida en cuenta para ser ATP 500 para 2025).

Córdoba vuelve a estar en la escena del tenis mundial con su torneo ATP 250 que marca el inicio de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo. Una competencia de primer nivel que tendrá su sexta edición y que será televisada a más de 150 países.

Para este año, se mantuvo la capacidad de 4.200 espectadores, habiéndose realizado mejoras en el predio como la reconstrucción desde cero de las cuatro canchas de entrenamiento que son utilizadas por los deportistas durante la semana, la repavimentación en todo el sector de patio gastronómico y comercial, readecuaciones en los vestuarios, trabajos de pintura, mejoras sanitarias, entre otras.

“Hicimos muchas renovaciones en el predio con la ayuda del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Ciudad de Córdoba. Renovamos el patio comercial, renovamos las canchas, hicimos una ampliación en los vestuarios. Hicimos un montón de cosas para seguir poniendo el torneo de Córdoba, que es la Fórmula 1 del tenis, con todo lo que nos va exigiendo el circuito año a año”, nos cuenta Mariano Ink, al timón del Córdoba Open.

Un estadio que se hace esperar

Ante la pregunta del proyectado estadio de tenis en el Polo Deportivo, el presidente de la Agencia asegura que está en la hoja de ruta, pero que “hay que evaluarlo junto con el gobernador Martín Llaryora. Yo creo que está dentro del pensamiento, de la visión de tener un polo deportivo acá en el Kempes, pero bueno, la situación económica cambió mucho en poco tiempo, así que hay que esperar que se acomode todo, pero siempre la idea es que sí”.

 

Los jugadores

 

El Top 10, un huesito difícil de roer
“Traer al Top 10 no es fácil”, sostiene Agustín, añadiendo que es “por una cuestión de que está pegado al término del Australia Open, donde normalmente los Top 10 llegan lejos y tener que venirse a Córdoba ahí nomás es muy difícil por el cambio de horario que tienen en Australia, el desgaste y todo lo que significa, entonces a veces es complicado, pero bueno, yo creo que en algún momento está la posibilidad de que un Top 10 pueda venir. Yo creo que el cuadro principal que está teniendo el Córdoba Open es muy bueno, la verdad que la cantidad de jugadores que están viniendo no tiene nada que envidiarle a otros ATP en el mundo. Hay que valorar el hecho de tener dos ATP en Argentina; en Sudamérica no pasa, es el único país que tiene dos torneos de esta calidad”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos