Estuvimos ahí: la experiencia de Rapanui en Córdoba (helados y chocolates, sí, para la cafetería… paciencia)

(Por Soledad Huespe) No hay pista de patinaje sobre hielo, ni demasiadas opciones para comprar chocolates envasados, como sí ocurre en la casa matriz de Rapanui en Bariloche. Lo que sí hay en Córdoba son helados riquísimos y chocolates -naturalmente-, en una casa bellísima perfectamente restaurada (aunque con algunos pendientes como la iluminación y la inauguración del primer piso donde funcionará la cafetería). Qué te vas a encontrar cuando vayas a Rapanui en la antigua Casona Minetti, además de conocer los precios de los helados y chocolates, en esta nota.

“Rapanui Casa Minetti” (así dice la señalética) cuenta, por ahora, con dos sectores claramente diferenciados: una “Tienda al Paso”, con opciones de chocolate por peso y distintas presentaciones envasadas: bombones, chocolates, marroc o maní con chocolate, entre otras.

El kilo de chocolate está en $ 9.800 y se calcula que entran unos 60 bombones diferentes en ese peso. Claro que cada uno compra lo que el bolsillo le de o prefiera.
Ese sector es el primero con lo que uno se topa ni bien ingresa por calle Hipólito Yrigoyen (por ahora el único ingreso habilitado). 

A la izquierda está el segundo sector, el del “Helado”, en el que se puede optar por consumir en el local o llevarlo. El precio del kilo e de $ 3.200, el vaso chico (de 130 gramos) cuesta $ 550, el mediano (de 160 gramos) $ 650 y el cuarto kilo en $ 950.

Los sabores son novedosos y súper cremosos y elaborados. Vale la pena probarlos. Las recetas familiares incluyen algunos como Gianduia di Torino; Marroc de Maní, Tiramisú, Frambuesa nevada; Glaciar de Coco o Lemon Pie, entre otros.

El tercer sector es el de la Cafetería, que apenas esté terminada la obra funcionará en el primer piso. Cuando eso ocurra ofrecerán, además de los productos que ya ofrecen, pastelería premium, y alternativas para todas las franjas horarias.

Mientras tanto, en planta bajo (de nuevo: hasta que esté habilitado el primer piso), ofrecen algunas opciones de café, pero sin pastelería.

Rapanui abrió en Córdoba, sí, pero faltan detalles y, fundamentalmente, que se habilite la otra mitad del local.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?