¿Cuánto cuesta tener un seguro contra COVID-19? Los planes “on demand” de MeCubro

MeCubro es una insurtech que ofrece una nueva forma de asegurarse más eficiente, flexible e instantánea. Ahora lanzó un Seguro de Vida, que incluye fallecimiento por COVID-19 y se contrata 100% por 3, 6, 9 ó 12 meses. Detalles a continuación. 
 

Esta insurtech ofrece la contratación de seguros “on demand” y 100% online. La plataforma fue pensada para consumir el seguro como un servicio y le permite a toda persona -cotizar, comparar y contratar- una cobertura por los días que lo necesita, las veces que desee, en cualquier momento y lugar.

En estos días MeCubro lanzó al mercado un Seguro de Vida temporal (mientras dure la pandemia) que incluye fallecimiento por COVID-19. Las opciones disponible son
-Vida $ 500.000: cobertura de vida, incluye muerte por enfermedad causada por COVID-19
-Vida $ 500.000 más telemedicina: cobertura de vida, incluye muerte por enfermedad causada por COVID-19 y servicio de telemedicina.
-Vida $ 500.000 más renta internación: cobertura de vida, y renta por internación, incluye muerte por enfermedad causada por COVID-19 mas días de internación.
-Vida $ 500.000 mas renta internación y telemedicina: cobertura de vida, y renta por internación y telemedicina, incluye muerte por enfermedad causada por COVID-19.
-Renta Internación $ 150.000: cobertura por internación en una institución de salud por cualquier afección, incluye COVID-19.
-Renta internación $ 150.000 más telemedicina: cobertura por internación en una institución de salud por cualquier afección, incluye COVID-19, más el servicio de telemedicina.
 


La plataforma ofrece un cotizador online para que calcules el costo mensual de acuerdo a tu edad y tiempo de contratación (3, 6, 9 ó 12 meses). Por ejemplo, para una persona de 40 años el valor del plan básico es de $ 141 por mes y para una de 55 años de $ 539. 

¿Cómo se contrata?
Los interesados ingresan aquí, seleccionan el seguro que desean y completan sus datos. Luego se les solicita que lean las condiciones y paguen con cualquier medio de pago. El proceso queda finalizado y pueden descargar la cobertura.

“Este producto es una adaptación del seguro de vida tradicional, que cumple con el objetivo de que las personas lo contraten si van a salir a trabajar durante la pandemia. Nosotros trabajamos muchos seguros de accidentes personales y estos no cubren muerte por enfermedad, por lo cual lo estamos ofreciendo como un complemento. Nuestra innovación constante nos permite adaptarnos a las necesidades de los clientes y comercializar un seguro de forma temporal 100% on line”, comentó Ricardo Bueno, CEO de MeCubro.
 


Bueno comenzó su carrera como programador en 2002. Creó sitios, sistemas web y colaboró con empresas tecnológicas en certificaciones de normas de calidad e implementación de software. Más tarde tuvo contacto con el mercado asegurador y descubrió que la industria necesitaba algunos cambios. En 2016 comenzó a desarrollar su insurtech, MeCubro.  

Su propuesta resuelve algunos de los inconvenientes que presenta el seguro tradicional: 
-Tiempo (el seguro se contrata en 3 simples pasos) 
-Costos, pagando por uso, o fraccionado. En este caso un seguro de vida que suele contratarse por mucho tiempo, se hace por 3 meses, o lo que dure la pandemia. 
-Disponibilidad (posibilidad de contratarlo 24/7 los 365 días del año).
-Y autenticidad (un QR para verificar online la veracidad del certificado).
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.