Cuánto cuesta ahora ir y volver a Buenos Aires en el día (comparamos nuevos precios de AR, WJ y FO)

El 2023 se despide con una devaluación del peso argentino y un fuerte impacto económico que afectó a los precios y tarifas de distintos sectores comerciales. En este contexto analizamos el costo de ir y volver en avión desde Córdoba a la capital argentina el mismo día, comparando las tres aerolíneas en funcionamiento: Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Flybondi. 

Ajuste, inflación, disparada de precios, devaluación, son algunas de las palabras que más resuenan entre la sociedad en estos últimos meses. La actualización constante de precios provoca un desconocimiento y duda de los mismos. Desde la redacción de InfoNegocios realizamos una comparativa entre distintos rubros comerciales y en este caso, buscamos el costo de viajar a Buenos Aires, ida y vuelta el mismo día.

Tomamos como referencia de fecha para el viaje el miércoles 17 de enero, en el primer vuelo de la mañana que opere la aerolínea, regresando en el último vuelo del día, en tarifa base para un pasajero adulto. La salida es desde el Aeropuerto Ambrosio Taravella hacia Aeroparque Jorge Newbery. 

En la cotización sumamos el costo base del pasaje + impuestos y cargos por servicio que agrega al final de la compra cada empresa. Estos fueron los resultados:

Comparamos, además, el horario de operación de cada una en ese día:

AEROLÍNEA Hora salida Hora regreso
Aerolíneas Argentinas 7:25 20:50
JetSMART 7:20 20:05
Flybondi 13:40 16:00

*Cabe destacar que Aerolíneas Argentinas es la única que incluye dentro de su tarifa base una valija carry on, mientras que Flybondi y JetSMART solo una mochila/bolso de mano. 

Viajar a la provincia vecina dejó de ser algo frecuente para muchos, sobre todo para aquellos ejecutivos o empresarios que requieren de esta modalidad. Si bien las empresas suelen ofrecer códigos promocionales o fechas flexibles un poco más económicas, las aerolíneas que pisaron (o volaron) territorio argentino denominadas “low cost” ya no son tan “low” y son simplemente otra alternativa a la hora de elegir.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.