¿Vamos a hacer negocios a Dubái? Agencia ProCórdoba subvenciona el 50% para ir a la Feria GulFood

(Por Julieta Romanazzi) Del 21 al 25 de febrero se estará llevando a cabo de forma presencial la Feria Gulfood Dubái 2021, donde empresas del rubro de alimentos y bebidas de todo el mundo darán a conocer lo que hacen. Lo interesante, para las empresas cordobesas, es que la Agencia ProCórdoba abrió una convocatoria invitándolas a participar como visitantes y brindando un apoyo económico del 50% de los gastos. ¿Cuánto cuesta?, te contamos.

La feria comercial anual de alimentos y bebidas más grande del mundo, pese a la pandemia, se realizará de manera presencial en el World Trade Center de la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del próximo 21 al 25 de febrero.

La parte más importante es que la Agencia ProCórdoba informó que brindará apoyo económico a las empresas cordobesas que se encuentren interesadas en participar, y hayan realizado las contrataciones pertinentes para su viaje. De esta forma, quienes participen de la actividad y concreten el procedimiento formal de inscripción podrán acceder al reembolso económico de hasta el 50% de los gastos de pasaje aéreo y alojamiento durante la actividad, para un (1) representante por empresa.

El objetivo de esta actividad promovida por la agencia es conformar una delegación de empresas cordobesas exportadoras, pertenecientes a los sector de alimentos y bebidas, interesadas en realizar una visita profesional y técnica a la feria de referencia.

¿Qué empresas cordobesas pueden ir como visitantes y obtener el reembolso?

Los requisitos que deben cumplir las empresas para participar y obtener el reembolso económico es pertenecer al sector productivo y estar registrada en www.exportadoresdecordoba.com, directorio de oferta exportable de la provincia de Córdoba, además de los requisitos que se requieren para ingresar al país, y contar con los documentos vigentes para un viaje al exterior, por supuesto.

Pero... ¿Cuánto cuesta ir a la feria?

Pedimos una cotización a la agencia de viajes Lozada, y desde la misma nos ofrecen diferentes opciones, que varían de acuerdo al alojamiento y pensión que se elija.

Iniciando el viaje desde Ezeiza en día 20 de febrero con Aerolíneas KLM -que luego hace conexión en París con Air France- y regresando el día 26 de febrero con las mismas aerolíneas, el viaje nos puede llegar a salir entre US$ 5.240 y US$ 6.230, que si lo convertimos al cambio del dólar oficial ($93.25 al día de hoy) serían entre $ 488.630 y $ 580.947. Desde la agencia nos aclaran que si se abona en pesos argentinos, a estos últimos montos se debe sumar el impuesto PAIS (30%) y RG4815 (35%).

El precio mencionado anteriormente incluye los aéreos ida y vuelta, traslados de llegada y salida en privado, 5 noches de alojamiento en Dubái en habitación single, 1 pieza de equipaje despachado en bodega hasta 23 kg y asistencia médica con cobertura hasta US$ 80.000 (que cubre COVID-19).

Si bien suena un importante monto, se debe tener en cuenta que si se cumplen los requisitos y la Agencia ProCórdoba aprueba el presupuesto se puede llegar a obtener un reembolso del 50%, conocer Dubái y hacer importantes negocios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.