Uber dice que empieza a hacer pie en Córdoba: 250.000 cordobeses bajaron la app (buenos choferes hacen $ 100.000 al mes)

Después de un mes de operación en Córdoba, aparecieron los números de Uber. Entre algunos datos interesantes resalta la gran cantidad de descargas, el incremento de viajes y el monto que puede acumular un conductor por semana ($ 25.000). Te contamos. 

Parece que la segunda temporada de Uber en la ciudad pinta mejor que la primera. En esta nueva aparición de la app de movilidad, pudieron completar un mes de trabajo y expansión por Córdoba.

Algunos datos que la empresa compartió con InfoNegocios son:

  • Semana a semana, crece un 30% la cantidad de viajes que se concretan con la aplicación;
  • Durante el año pasado se registraron 10.000 personas para manejar, que se suman a las 26.500 que ya había históricamente. En 2021 ya son 1.000 los nuevos registros;
  • Se suman aproximadamente 200 personas por semana interesadas en trabajar, y ese número sigue creciendo;
  • Se ve un incremento semanal del 350% en la cantidad de viajes que los usuarios ingresan a la plataforma para consultar;
  • Este mes hubo 10.000 solicitudes de viajes en la app. Aunque hay un inconveniente: no se pudieron concretar todas porque aún existen horarios en los que no hay conductores disponibles;
  • La puntuación promedio de los conductores cordobeses es de 4,97 (sobre 5);
  • 250.000 cordobeses ya se bajaron la app.

¿Cuál es el lugar que concentra la mayor cantidad de inicios de viajes? El centro de la ciudad. Y los destinos más frecuentes que utilizan los pasajeros son Patio Olmos, la Terminal de Ómnibus y el Aeropuerto, con una distancia promedio de 7,1 kilómetros.

El viaje más largo que se realizó hasta el momento es desde Córdoba a Villa Carlos Paz (51 minutos) y el más corto fue de 0,7 km (3 minutos).

¿Cuánto pueden “sacar” un chofer? Desde la empresa sostienen que una persona que maneje full time (45 horas semanales) se puede llevar hasta $ 25.000 brutos por semana.

Además agregan que Córdoba ya es, luego de Buenos Aires y Mendoza, la ciudad con mayor potencial de crecimiento en el resto del país. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.