Tu empresa puede tener este año un informático “full stack jr.” cofinanciado por la provincia (cómo es el PIL)

En muchas pymes el área de informática está tercerizada y se genera un “hueco” entre las necesidades de la empresa “in house” y los tiempos de ejecución del proveedor de sistemas. El PIL que lanzó la Provincia es una ventana de oportunidad para llenar ese vacío.

En el mundo de las soluciones informáticas hay especialistas en “back-end” (la programación de base, las bases datos, lo más “duro”) y el “front-end” (lo que el usuario del sistema ve, lo visible de esa programación).

Aunque las grandes empresas tienen equipos de uno y otro sector, la posición más demandada actualmente es el “full stack developer”, un programador que juega en las dos áreas.

Para una pyme, tener un full stack interno es un lujo que pocas se pueden dar y para eso llega el PIL (Programa de Inserción Laboral) con 200 posiciones remuneradas desde $ 18.000, con $ 12.000 a cargo del gobierno provincial y desde $ 6.000 por la empresa beneficiaria.

“Estas 200 posiciones son parte de un primer programa que podremos ampliar en la medida de que logremos articular las empresas demandantes con los postulantes”, explica Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo.

A diferencia de los PPP o PiP que eran programas más masivos, la nueva camada de programas busca atender las necesidades de empresas con un perfil de mayor especialización. Así como está el PIL para formar y entrenar full stack jr., hay programas con especialización y práctica en comercio exterior y se irán lanzando otros articulados con distintas cámaras empresarias sectoriales.

Este PIL lanzado ayer tiene una duración de 12 meses e incluye una capacitación -paralela a la práctica laboral- durante los primeros 6 meses, en base a un programa online diseñado con actores del sector IT y ejecutado por el Instituto Superior Politécnico.

Entre los distintos programas de promoción del empleo que trabaja la cartera de Jure se piensan abrir unos 3.000 puestos de trabajo a lo largo de 2021.

PIL: los detalles

  • Hasta el 26 de febrero: inscripción de empresas que buscan cubrir posición full stack
  • Del 1 al 5 de marzo: revisión, evaluación y asignación de los cupos
  • Del 8 al 26 de marzo: las empresas empiezan a recibir CV y seleccionan candidatos
  • Del 29 al 2 de abril: se asignará los cupos y se notificará los resultados
  • 5 de abril: inicio de la capacitación y práctica laboral.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.