Tener una estación de servicio ya no es para pocos: llega LíderOil, un modelo low cost para el interior del país (desde US$ 100.000)

(Por Luciano Aimar) La empresa argentina de combustible LíderOil propone un proyecto para localidades que no poseen combustible; el perfil ideal de inversor para las estaciones de servicio “low cost” es el de aquellas personas que están por comprar un departamento, gente del rubro transporte y productores agropecuarios. En nota completa, los detalles de las mini estaciones de LíderOil que “se despachan” desde los US$ 100.000.

El proyecto de las estaciones “low cost” nace luego de un trabajo hecho por la empresa junto a la Secretaría de Energía de la Nación durante 2 años y arquitectos que estuvieron con Repsol en Europa otros 6. El objetivo era desarrollar una estación de servicio sustentable y económica para los puntos más difíciles desde lo logístico en Argentina.

La ventaja de esta propuesta de inversión pasa por estar orientada a localidades en las cuales no existe competencia directa, y que con un desembolso no millonario se obtiene un buen retorno; el cual gracias a las tecnologías que implementa el modelo, resulta posible controlar con gran precisión, de forma remota y en tiempo real. 

Estamos hablando de estaciones de servicio controladas por una app, que monitorea la facturación en el acto, niveles de tanque en cada producto, y al final de cada turno el sistema muestra cuánto se ha vendido de combustible, pudiendo controlar así el stock del mismo.

En lo referido a la administración, estará a cargo del futuro inversor, o puede a través de un canon mensual, delegarla al departamento de Líder Oil con personal especializado.

En cuanto a los terrenos de las futuras estaciones, la empresa ha realizado un estudio de las localidades con dificultades y necesidades de abastecimientos. En dichas plazas, se han realizado contactos con intendentes y autoridades para facilitar el desarrollo de una futura estación de servicio. Si un inversor está interesado en colocar una, se le ofrecen distintos puntos del país posibles, con el camino allanado.

Estaciones con sistema llave en mano

La empresa entregará una estación de servicio modular operativa en un plazo de 6 a 8 meses, solo debe contar con un terreno de superficie mínima, 700 m2.

El sistema incluye:

  • Sistema modular de última generación con todo el mobiliario para el Líder Markets, baños, aire acondicionado, iluminación y depósito.
  • Obra civil a cargo del cliente. Por una cuestión de costos y a fin de mantener los mismos lo más bajo posible, se le entregará al futuro propietario los planos de las obras que deberá realizar donde se detallan medidas y materiales para tener así las bases listas para la construcción de la estación.
  • App de lectura y control de combustibles en forma remota.
  • Tanque de doble pared cisternado de 50.000 Lt. con sistema de telemetría de niveles de stock de combustibles.
  • Surtidor séxtuple u óctuple de última generación.
  • Imagen institucional y uniformes del personal.
  • Isla de servicio con exhibidores y área de limpieza.
  • Área de servicio techada con iluminación LED.

Además, las estaciones contarán con la implementación de un cajero automático, debido a que la idea es que no corra dinero efectivo en el negocio, haciendo que el playero al final de su turno deposite allí la recaudación. Luego, el propietario del negocio tendrá ese dinero depositado en su cuenta corriente en 48 hs. Además, por las transacciones que los clientes realicen en esos cajeros, la estación recibirá una utilidad.

Inversión mínima y variables

La inversión inicial es de US$ 100.000 pero existen factores que pueden encarecer la inversión como: 

  • El modelo de estación (techada o no, con 1 o 2 islas)
  • Contar con paneles de energía solar
  • Colocar tanques más grandes
  • Contar con surtidores de alto caudal para camiones

Venta y proyección

La marca comenzó hace 5 años, tiempo en el que consolidó 7 estaciones. Ahora lanza su modelo “low cost” y la proyección establecida para esta nueva modalidad, es llegar a colocar 50 mini estaciones de servicio en Argentina dentro de los próximos 3 años.

En cuanto a financiamiento, es posible acceder a través de una línea de créditos bancarios garantizada con una hipoteca sobre la Estación de Servicio. Esta línea de crédito debe ser promovida por el Banco Nación o bancos provinciales y/o gobiernos nacionales/provinciales.

Las consultas por las nuevas estaciones “low cost” ya comenzaron a llegar, de gente del rubro del transporte y productores agropecuarios, que son públicos apuntados por la empresa, junto a inversores inmobiliarios. Lo que sí destacan desde LíderOil es que no se apunta a empresarios del combustible, si bien son del palo, su actividad es a mayor escala y diferente.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.