Stellantis (FCA + PSA) debuta con un fuerte reclamo: ¿los gobiernos de la región quieren mantener la industria automotriz?

El director ejecutivo de la flamante Stellantis (la fusión que nuclea a Fiat, Chrysler, Jeep, Peugeot, Citroen y otras marcas) criticó la “acumulación de aranceles, exigencias y normativas” en Brasil y Argentina. También indicó que estos gobiernos deben definir si “quieren mantener la industria automotriz”.

Carlos Tavares, CEO de la flamante Stellantis.

Tras la oficialización de la unión entre PSA y FCA y el debut de sus acciones en las bolsas de Milán y París, Carlos Tavares -director ejecutivo de la firma-, brindó una conferencia de prensa sobre los detalles del futuro de Stellantis. En la misma, se refirió al destino de sus fábricas en Argentina y Brasil.

Al ser consultado sobre la posibilidad de cierres de plantas en la región por un posible exceso en sus capacidades productivas, Tavares recordó el caso de Ford y su reciente abandono en Brasil. En referencia a esto, dijo: “La acumulación de aranceles, exigencias, y normativas a veces hace que la situación sea insostenible”. En consonancia con esto, interrogó: “¿Los gobiernos de la región quieren mantener la industria automotriz?”.

Para Stellantis, la región representa el 17% de las ventas totales.

Tavares también remarcó que desde Stellantis creen que el futuro de la industria está en la electrificación de los motores. Para el ejecutivo, esto también representa una incógnita para latinoamérica, porque este proceso de transición implicará una suba en los costos de producción que se trasladarán en los precios y que deberán pagar los consumidores. Así, el mercado local podría quedar excluido de esta nueva tendencia, por la merma en los ingresos de quienes lo componen. 

Antonio Filosa, el hombre fuerte en América del Sur
Stellantis dio también a conocer su nueva estructura de Management con Carlos Tavares como CEO y el siguiente equipo:

  • Head of Americas: Mike Manley
  • Global Corporate Officer: Silvia Vernetti
  • Chief Performance Officer: Emmanuel Delay
  • Chief Software Officer: Yves Bonnefont
  • Chief Affiliates Officer: Philippe de Rovira

En los distintos mercados regionales, están: 

  • Enlarged Europe: Maxime Picat
  • Deputy: Davide Mele
  • Eurasia: Xavier Duchemin
  • América del Norte: Mark Stewart
  • América del Sur: Antonio Filosa
  • Medio Oriente y África: Samir Cherfan
  • China: Grégoire Olivier Interin, a cargo de DPCA.
  • India y Asia Pacífico: Carl Smiley 
  • Asean: Christophe Musy

“Stellantis es más que la suma de sus partes”
A nivel internacional, Tavares se centró en las nuevas ventajas competitivas que este “merge” implica. En ese sentido, definió que la diversidad e innovación serán dos de sus pilares centrales y aseguró que “Stellantis es más que la suma de sus partes”

Sobre el primero de estos ejes, especificó: “el mundo es diverso, y a veces eso es algo difícil de entender.  Esperamos que nuestra plantilla nos permita comprenderlo mejor”, con lo que sugirió que se mantendrán las 14 marcas que componen a la firma. En línea con esto, el referente dijo que no consideran necesario consolidar “una identidad única” y resaltó que esas diferencias son “una de nuestras fortalezas”.

Tavares puntualizó que la unión entre FCA y PSA llevará a una merma en los costos de compra de componentes, lo que permitirá escalar la producción de la compañía e impulsar nuevos proyectos. 

En cuanto a la innovación, Stellantis anunció que una de sus metas es dejar de emitir carbono. También comunicaron que en 2021 esperan ampliar su línea de autos eléctricos, y llevarlos de 29 a 39 vehículos. Adelantaron que cada uno de los modelos que lancen hasta 2025 incluirá una versión impulsada por esta energía alternativa. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.