Sadaic, Aadi Capif, Argentores, DAC y Sagai acorralan a gastronómicos y hoteleros

No importa si es un gran hotel cinco estrellas o una pequeña pizzería de barrio. Lo que importa es que tenga una pantalla de televisión (o de otra tecnología) para tener que empezar a tributar a lo que en ese sector llaman “hijos bobos”. Sadaic ya es un clásico: la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, puede fijar unilateralmente la alícuota y es el más voraz de estos quintillizos temibles. Aadi Capif y Argentores ya eran parte del lote de tributos que cualquier gastronómico debía enfrentar. Las malas noticias son que la familia se agrandó: a la luz de la ley 11.723 y sus decretos reglamentarios se sumaron dos nuevos vástagos mamones, Sagai (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes) y DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), una entidad aupada por el carilindo de Pablo Echarri.
“Si un local gastronómico decidiera no pagar ninguno de estos tributos, los abogados pueden demandar el 11% de las ventas brutas del establecimiento”, explica Alejandro Moroni.
Si bien estos dos últimos “hijos bobos” nacieron hace un par de años, en estos meses han empezado a pasar por las cajas de los hoteles y los restaurantes carcomiendo la rentabilidad ya deteriorada del sector.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.