Plaza de la Música y Espacio Quality con casi 100 shows programados (¿no hay lugar para que vuelva el Orfeo?)

(Por Sofía Ulla) La vuelta de los shows a la ciudad de Córdoba era algo inevitable (y muy necesario) en este 2021 que recién arranca. Quality y En Vivo Producciones ya hicieron sus primeros shows con protocolos y capacidad limitada. Entre ambos lugares ya tienen programados casi 100 shows para febrero y marzo. Veamos. 

La industria del espectáculo de Córdoba está -finalmente- volviendo al ruedo. Después de casi un año de inactividad, dos de las principales productoras de shows y recitales retomaron sus actividades “casi” normalmente.

En Espacio Quality ya tienen programados casi 18 shows (con varias funciones cada uno de ellos) hasta marzo. Después de Divididos (anoche jueves 4 y hoy viernes 5) llegarán Ezequiel Campa, Conociendo Rusia, Estelares, entre otros. 

Flor Liviero de Espacio Quality cuenta: “La programación es muy amplia. Estamos tratando de trabajar con cada uno de los protocolos que se dictan para evitar contagios, que no solo serían malos para nosotros sino también para la industria en general que necesita trabajar”.

José Palazzo de En Vivo Producciones y Plaza de la Música indica que “estos nuevos formatos ‘teatro’ para los recitales generaron gran movimiento en un público nuevo y de los históricos, algunos vinieron y otros prefirieron quedarse con el recuerdo de los anteriores recitales”.

En Plaza de la Música planean alcanzar casi 75 shows entre enero, febrero y marzo. Ya se encuentran realizando los shows de Don Osvaldo (con 10 fechas), Ciro y Los Persas, Abel Pintos, Bándalos Chinos, entre otros.

La clave: cuántos y cómo 

Ambos espacios, siguiendo las normativas dispuestas por la provincia de Córdoba, redujeron la capacidad de aforos permitidos para los shows.

En el caso de Quality, tienen 3 espacios: teatro (80 personas habilitadas), espacio (600 personas) y estadio (donde se realizan casi todos los espectáculos por ser al aire libre, con capacidad para 1.300 personas).

Plaza de la Música, por su parte, cuenta con un 28% de la capacidad real de su sala. Cuando antes podían ubicarse 3.000 personas simulando un “gran teatro” ahora solamente están permitidos 1.040 asistentes sentados. 

Palazzo advirtió que si bien la capacidad se vio reducida, los costos de logística, recursos humanos de producción seguridad (entre otras) llevan una cierta inversión. Así y todo “los precios de las entradas no se pudieron subir aunque el margen de ganancia pequeña (de 3% o 4%) cuando antes era de 10% o 15%, pero se recaudaba 6 veces más”, cuenta.

Ambos coincidieron en los protocolos de seguridad e higiene implementados: barbijo todo el show, ingresos por tandas, distancia entre butacas y servicio de mozos en las butacas.

Palazzo remata con una idea que resume la situación de la industria: “Lo importante es que la industria comenzó a moverse. No veo nueva normalidad hasta agosto o septiembre, no veo la posibilidad de una salida más rápida”. 

¿Y el Orfeo?

El regreso de los shows en Espacio Quality y Plaza de la Música deja en evidencia que hay “mercado” aun en los nuevos formatos y que la decisión de Bugliotti de no reabrir el Orfeo es “política”. O humoral.

Por su ubicación con amplia playa de estacionamiento y su infraestructura, varios de los shows programados en Córdoba podrían realizarse en ese superdomo con mayor control y seguridad aun. Y derramar consumo en los locales gastronómicos de Dinosaurio Mall.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.