Paso a paso cómo funciona el Programa Primer Paso: un caso concreto para entenderlo todo

El revival del PPP está en marcha y las expectativas son muchas, de uno y otro lado. Para calmar la ansiedad, te contamos paso a paso cómo funciona el Programa, llamado a ser una de las naves insignias de la gestión delasotista.

Lo ideal es que empresa y postulante estén juntos frente a la PC.
El alta de empresa es simple y los únicos datos "difíciles" son código de actividad (Código CIU AFIP) y número exacto de empleados según la declaración jurada a la AFIP.  Para el postulante los datos son obvios y si la registración se hace en el mismo proceso ya empresa y postulante quedan "linkeados". (Ver y proceder aquí).

La empresa que busca PPP y no tiene, debe hacer:
- Dar de alta la empresa completando el formulario "Registrar empresa" y esperar o buscar su "media naranja".
El postulante que quiere encontrar una empresa, debe hacer:
- El postulante debe imprimir y completar el formulario con sus datos y salir a buscar una empresa (en los diarios ya hay avisos pidiendo PPP).
- Una vez encontrada la empresa, el postulante hace firmar su solicitud -previamente completada con todos sus datos personales- y ya está en condiciones de participar del Programa. 
Desde InfoNegocios realizamos ayer el procedimiento, que fue fácil y no demoramos más de 15 minutos (claro que tuvimos que consultar cuál es nuestro "código de actividad" con el área de administración de la empresa).

El PPP está destinado a jóvenes de 16 a 25 años. También contempla a discapacitados y transplantados de hasta 49 años, que se encuentren desocupados y registren domicilio en la provincia de Córdoba.
Ver tabla de cantidad posibles de PPP por empresa aquí.

Algunos datos:
- La expectativa es que se recepten 60.000 fichas.
- El cupo es 10.000.
- Una vez realizada la primera evaluación de las empresas inscriptas y los postulantes, si se supera el cupo habrá un sorteo.
- El plazo para realizar las inscripciones es de un mes, desde ayer hasta el viernes 20 de abril.
- El 55% de los PPP continúan en el mercado laboral.
- De ese 55%, la mitad permanece en la misma empresa en la que realizó el programa.
- Algunos de ellos, lograron escalar posiciones llegando a puestos gerenciales.
- La beca es de $ 1.000 más los gastos de ART y no está previsto un mecanismo de actualización.
- La beca es por un año; la empresa puede reincidir, pero no el postulante.
- En la selección de empresas se prioriza a aquellas que incorporen PPP a sus staff permanentes.
- Quienes ya participaron del programa no pueden postularse nuevamente.
- En sus 7 ediciones, el programa tuvo 73.000 beneficiarios.
- La mayorías de las empresas que se inscriben son pymes, familiares y de no más de 5 empleados.
- En las ediciones anteriores, las becas estuvieron repartidas entre Capital e el interior en partes iguales.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.