Paso a paso cómo funciona el Programa Primer Paso: un caso concreto para entenderlo todo

El revival del PPP está en marcha y las expectativas son muchas, de uno y otro lado. Para calmar la ansiedad, te contamos paso a paso cómo funciona el Programa, llamado a ser una de las naves insignias de la gestión delasotista.

Lo ideal es que empresa y postulante estén juntos frente a la PC.
El alta de empresa es simple y los únicos datos "difíciles" son código de actividad (Código CIU AFIP) y número exacto de empleados según la declaración jurada a la AFIP.  Para el postulante los datos son obvios y si la registración se hace en el mismo proceso ya empresa y postulante quedan "linkeados". (Ver y proceder aquí).

La empresa que busca PPP y no tiene, debe hacer:
- Dar de alta la empresa completando el formulario "Registrar empresa" y esperar o buscar su "media naranja".
El postulante que quiere encontrar una empresa, debe hacer:
- El postulante debe imprimir y completar el formulario con sus datos y salir a buscar una empresa (en los diarios ya hay avisos pidiendo PPP).
- Una vez encontrada la empresa, el postulante hace firmar su solicitud -previamente completada con todos sus datos personales- y ya está en condiciones de participar del Programa. 
Desde InfoNegocios realizamos ayer el procedimiento, que fue fácil y no demoramos más de 15 minutos (claro que tuvimos que consultar cuál es nuestro "código de actividad" con el área de administración de la empresa).

El PPP está destinado a jóvenes de 16 a 25 años. También contempla a discapacitados y transplantados de hasta 49 años, que se encuentren desocupados y registren domicilio en la provincia de Córdoba.
Ver tabla de cantidad posibles de PPP por empresa aquí.

Algunos datos:
- La expectativa es que se recepten 60.000 fichas.
- El cupo es 10.000.
- Una vez realizada la primera evaluación de las empresas inscriptas y los postulantes, si se supera el cupo habrá un sorteo.
- El plazo para realizar las inscripciones es de un mes, desde ayer hasta el viernes 20 de abril.
- El 55% de los PPP continúan en el mercado laboral.
- De ese 55%, la mitad permanece en la misma empresa en la que realizó el programa.
- Algunos de ellos, lograron escalar posiciones llegando a puestos gerenciales.
- La beca es de $ 1.000 más los gastos de ART y no está previsto un mecanismo de actualización.
- La beca es por un año; la empresa puede reincidir, pero no el postulante.
- En la selección de empresas se prioriza a aquellas que incorporen PPP a sus staff permanentes.
- Quienes ya participaron del programa no pueden postularse nuevamente.
- En sus 7 ediciones, el programa tuvo 73.000 beneficiarios.
- La mayorías de las empresas que se inscriben son pymes, familiares y de no más de 5 empleados.
- En las ediciones anteriores, las becas estuvieron repartidas entre Capital e el interior en partes iguales.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.