Para Intel 2013 será (esta vez sí) “el año de las ultrabooks” (también se mete en tablets y teléfonos)

Hace ya un par de años que Intel viene empujando una categoría que –ahora sí- empieza a tomar vuelo en Argentina: las ultrabooks, un término que está registrado por la compañía de procesadores y que se distingue de las notebooks tradicionales por tener un chip de tercera generación, un grosor menor a 2 cm., un reboteo de 7 segundos, batería de (mínimo) de 5 horas y determinadas características de seguridad ya embebidas a nivel procesador.  Ah… generalmente están debajo de los 2 kg. de peso.
Después de convivir con las restricciones en las importaciones, Intel está muy optimista para este 2013: “en 2012 se sentaron las bases para que este año crezca mucho esta categoría –explica Rocío Posadas, gerente de consumo de Intel-; los principales jugadores internacionales (Samsung, Lenovo, Toshiba, Dell) y locales están ensamblando en el país y esta disponibilidad ya se empezó a sentir en las ventas de octubre, noviembre y diciembre”, llegando a representar el 8% del total de PC portátiles.
Y aunque las ultrabooks es uno de los segmentos que impulsa Intel, la compañía también ingresó (con atraso, quizás) en el más dinámico mercado de las tabletas y los celulares. “En la última CES se vieron tablets de Asus y Acer con procesador Intel y con Motorola estamos muy entusiasmados con el desempeño del Razr i, el primer smartphone con corazón de computadora”, explican. (Fotos de productos en nota completa)

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.