Naranja se puso “verde”: repartió 110.000 tarjetas biodegradables y sumará otras 390.000 en 2012

Siempre un paso adelante, Tarjeta Naranja se convirtió en la primera emisora del país en utilizar material biodegradable (PVC Verde) para sus tarjetas. Específicamente, están hechas en Luc-Bio, un material que se degrada en 4 años a diferencia de las tarjetas comunes hechas con PVC, que requieren entre 500 y 700 años para dejar de contaminar. En total serán 500.000, entre las 110.000 ya distribuidas y las que se sumarán a lo largo de este año. ¿El objetivo? Disminuir el impacto ambiental y promover la conciencia ecológica, en el marco del programa de responsabilidad social de la empresa.
Los nuevos materiales serán probados durante varios años para garantizar un comportamiento eficaz y similar al que tienen los tradicionales, cuya vida útil es de entre 3 a 5 años.

A fines del 2009, en la feria mundial de tarjetas de crédito realizada en París, se presentó un novedoso material de PVC biodegradable realizado con alta tecnología. Este material es aplicable a tarjetas de crédito y presenta una biodegradación de su masa en 4 años, mientras que las tarjetas hechas con PVC clásico demora entre 500 y 700 años para dejar de contaminar.
Con un proveedor en Argentina, Tarjeta Naranja comenzó a realizar pruebas hasta que encargó un primer lote de 110.000 tarjetas fabricadas con material biodegradable. La idea de sumar unas 500.000 más para este nuevo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.