Naranja se puso “verde”: repartió 110.000 tarjetas biodegradables y sumará otras 390.000 en 2012

Siempre un paso adelante, Tarjeta Naranja se convirtió en la primera emisora del país en utilizar material biodegradable (PVC Verde) para sus tarjetas. Específicamente, están hechas en Luc-Bio, un material que se degrada en 4 años a diferencia de las tarjetas comunes hechas con PVC, que requieren entre 500 y 700 años para dejar de contaminar. En total serán 500.000, entre las 110.000 ya distribuidas y las que se sumarán a lo largo de este año. ¿El objetivo? Disminuir el impacto ambiental y promover la conciencia ecológica, en el marco del programa de responsabilidad social de la empresa.
Los nuevos materiales serán probados durante varios años para garantizar un comportamiento eficaz y similar al que tienen los tradicionales, cuya vida útil es de entre 3 a 5 años.

A fines del 2009, en la feria mundial de tarjetas de crédito realizada en París, se presentó un novedoso material de PVC biodegradable realizado con alta tecnología. Este material es aplicable a tarjetas de crédito y presenta una biodegradación de su masa en 4 años, mientras que las tarjetas hechas con PVC clásico demora entre 500 y 700 años para dejar de contaminar.
Con un proveedor en Argentina, Tarjeta Naranja comenzó a realizar pruebas hasta que encargó un primer lote de 110.000 tarjetas fabricadas con material biodegradable. La idea de sumar unas 500.000 más para este nuevo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.