Naranja quiere convertir su edificio corporativo en un ícono (el primero con tecnología LEED)

En el año 1970 David Ruda y su socio Gerardo Asrin entraban a la sede de Feigin para comprar -en 36 cuotas- sus primeros autos: sendos Ford Falcon.  Cuatro décadas más tarde volvieron a ese predio para presentar lo que será la sede corporativa de la empresa que fundaron como forma de financiar a otros profesores de educación física que querían comprar implementos deportivos.
En efecto, en el predio de Humberto Primo 442 se levantará un edificio de 12 plantas y 19.000 m2, el primero en la ciudad con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).
Junto a su Centro Nacional de Operaciones (el edificio denominado "La Fábrica"), el nuevo desarrollo constituirá la "Manzana Naranja", un complejo de unos 30.000 m2 que contendrá a 2.000 colaboradores de la empresa.
En un evento al que dijeron presente el gobernador De la Sota y el intendente Mestre (además del presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi y otros empresarios), Ruda explicó que la obra demandará 24 meses (a cargo de Regam, con Martín Amengual in situ para corroborarlo) y requerirá un inversión integral de US$ 35 millones.
Curiosidades de la vida y los negocios: aunque David Ruda y Tarjeta Naranja fueron soporte indispensables de los Lecor que emitió De la Sota en su primera gestión, ayer se vieron las caras por primera vez en la vida (qué se dijeron y la anécdota de Ruda sobre aquellos momentos difíciles en nota completa).

Otro render interno del proyecto.
Un render del exterior del edificio corporativo.
Un render del interior del edificio corporativo.
El edificio corporativo de Tarjeta Naranja quiere ser un ícono en la ciudad.
Tarjeta Naranja es el principal medio de pago en los planes de pago de Fiat Argentina
Amigos y socios de la vida desde primer grado, Gerardo Asrin y David Ruda
Así va a quedar, el edificio corporativo de Tarjeta Naranja demandará US$ 35 millones
Carlos Ruda (hijo de David) y Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto
Daniel Llambías, gerente general del Banco Galicia, accionista mayoritario de TN
El gobernador De la Sota pidió sumar PPP a Tarjeta Naranja
El Lord Mayor presente en el evento de Tarjeta Naranja
La obra estará lista a mediados de 2014
Reunión cumbre: De la Sota, Ruda, Mestre.

El país tambaleaba a la salida de la Convertibilidad, en todo el territorio circulaban más de 10 monedas y una de esas noches Susana Bergero -entonces y ahora directora de operaciones de Tarjeta Naranja- lo llamó a David “El Jefe” Ruda.
- Jefe, el gobierno de la provincia nos pide que aceptemos Lecor sin condicionamientos, ¿qué les digo?  ¿No quiere hablar Ud. con ellos?
Un rato más tarde el contador Juan Schiaretti estaba al habla con Ruda.
- El gobernador De la Sota le quiere pedir encarecidamente que Tarjeta Naranja acepte los Lecor sin restricciones, dijo el entonces ministro de Finanzas.
- Yo de finanzas no entiendo nada -se sinceró Ruda-; me dicen que es arriesgado y si Uds. no me cumplen simplemente nos fundimos.
- Le doy mi palabra que vamos a cumplir y rescatar los bonos -dijo Schiaretti.
“Así fue, cumplieron hasta el último centavo -recordaba ayer Ruda-; y hoy es la primera vez en la vida que lo veo a De la Sota”.

En su discurso, el gobernador le pidió a Ruda que considere postulantes del Plan Primer Paso para sumar a su empresa y el presidente de la empresa aceptó el desafío, siempre y cuando los jóvenes pasen el celoso tamiz de la gerencia de recursos humanos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.