Monsanto tiene el OK para levantar la planta de semillas (Montenegro rechaza la invitación)

La invitación de Pablo Vaquero, vicepresidente de Monsanto en Argentina, al biólogo Raúl Montenegro para visitar la planta de Rojas (provincia de Buenos Aires) quedará sólo en eso, en una invitación. El biólogo no sólo dijo que rechaza la invitación, sino que además puso en duda la legalidad de la aprobación del Aviso de Proyecto por parte del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, que habilita a la firma a construir una planta de acondicionamiento y embolsado de semillas de maíz en la localidad de Malvinas.
“Nadie se contactó conmigo para hacerme la invitación. Además, no necesito visitar la planta de Rojas para conocer cómo funciona”, dijo el biólogo ante la consulta de InfoNegocios.
A Montenegro le pareció “rarísimo” el ok oficial para poner en marcha el proyecto, ya que todavía la firma no presentó el Estudio de Impacto Ambiental que exige la ley.
Ayer, la Provincia difundió un comunicado en el que confirman que se aprobó el Aviso de Proyecto correspondiente a la primera de cuatro fases que contempla el desarrollo de la planta que Monsanto construirá en Malvinas Argentinas. No obstante, advierte que, antes de iniciar su fase operativa, es decir, antes de comenzar a producir, la firma deberá presentar el Estudio de Impacto Ambiental, para cumplir con lo previsto por el Decreto 2131.
Cabe señalar que la obra cuenta con la prefactibilidad otorgada por la Municipalidad de Malvinas Argentinas.

 

El Aviso de Proyecto autorizado corresponde a la etapa uno, debiendo cumplir con la presentación de tantos avisos de proyectos complementarios como etapas contempla el proyecto macro, los que deberán ser evaluados por la Provincia.
La planta en cuestión ya cuenta con las autorizaciones relativas a la fuente de suministro de agua, el sistema de tratamiento y vertidos tanto industriales como cloacales de todas las instalaciones, y de aquel adoptado para el manejo de excedentes pluviales generados por la modificación del terreno. También obtuvo la factibilidades de gas y energía, emitidas por Ecogas y Epec.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.