Más de un millón de turistas -de 38 países- visitaron la ciudad de Córdoba en 2011 (perfil del turista local)

Por segundo año consecutivo, la ciudad superará el millón de visitantes en 2011. Los fines de semana largos (que volverán a repetirse en 2012), la Copa América y los congresos internacionales motorizaron la demanda, que significó un nivel de ocupación promedio en los alojamientos formales del 59% (4% más que el promedio de 2010), según lo establece la Encuesta de Demanda Turística del Observatorio Turístico municipal. ¿El perfil del turista que visitó la ciudad en 2011?
- Procedencia: el 29% de los turistas fueron extranjeros, mientras que el 71% restante fueron turistas argentinos. A lo largo de 2011 la ciudad recibió visitantes de 38 países diferentes.
- Motivo de la visita: el 49% vino a Córdoba por ocio/vacaciones, el 17% a visitar a familiares y amigos, el 14% por trabajo, el 5% por congresos y el 4% por deporte.
- Sexo: el 53% fueron varones y 47% mujeres.
- Ocupación: entre los extranjeros predominaron los profesionales (34%) y entre los argentinos los empleados (38%).
- Alojamiento: los turistas nacionales se alojaron principalmente en casas de amigos/familiares (23%) y hoteles de 3 estrellas (16%). Los turistas extranjeros se alojaron en su mayoría en hostels (25%) y hoteles 3 estrellas (19%).

La encuesta arrojó también otros datos como que la mayor parte de los encuestados dijeron quedarse de 1 a 3 noches en la ciudad (49%), mientras que en general las estadías de los extranjeros fueron más prolongadas que las de los argentinos.
En cuanto a las actividades que realizaron los turistas en la ciudad de Córdoba, la más mencionada fue “Pasear por la ciudad” (80%). Le siguieron: “Salir a comer” (58%), “Visitar museos” (39%) y “Compras” (39%) y realizar “Excursiones” (26%).
Un dato para destacar es que el 43% de los encuestados respondió que visitaría exclusivamente la ciudad de Córdoba. Entre el 57% de turistas que dijo que visitaría otra localidad, las más mencionadas fueron Villa Carlos Paz, Cosquín, Villa General Belgrano y Alta Gracia.
Cabe señalar que la Encuesta de Demanda Turística se realiza de manera interrumpida desde el año 2004.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.