Lo de Jacinto for export: trabaja en la preparación de una planta de producción en España

(Por AA) Con el apodo de su padre y un local en Carlos Paz, Sergio Delseri empezó a escribir la historia de esta marca cordobesa que proyecta llegar a España, no solo con locales sino con una fábrica. Si bien es conocido por sus empanadas, con el tiempo se fue diversificando y sumó: tartas, pastas, postres y pizzas. Aunque la pandemia afectó a algunas de sus franquicias, conserva 60 locales en el país y tiene dos aperturas en agenda. En esta nota, los planes de Lo de Jacinto

En ocho años, Lo de Jacinto pasó de un local en Carlos Paz a una red de 60 sucursales y una planta de producción -en Barrio Los Boulevares- de 1.800 m2, que en superficie es la fábrica de empanadas más grande del país. 

Su “producto basal” fueron las empanadas, ofrecen alrededor de 35 variedades y recientemente lanzaron la “Cordobesa” (con choripan y chimichurri) y la “Burguer” (sabor a hamburguesa).

Pero con la inauguración de su fábrica , hace dos años, fueron sumando nuevas opciones como: tartas (de 8 sabores diferentes), pastas, pizzas y postres (14 variedades, entre las que se encuentran tiramisú, cheesecake, marquise, entre otros). 

Actualmente, la marca cordobesa elabora por día unas 20.000 empanadas, 5.000 pizzas, 2.000 postres y salsas, 4.000 tartas y 2.000 porciones diarias de pastas que se comercializan congeladas. A su variedad de pastas, sumaron recientemente lasañas y canelones listos para calentar en microondas. 

Como a muchos la pandemia del COVID-19 los golpeó. El año pasado elaboraban 50.000 empanadas por día y habían alcanzado los 70 puntos de ventas, 10 de los cuales tuvieron que cerrar sus puertas. 

Empero su proyectos continúan firmes. En los próximos días inaugurarán un local en Misiones y otro en Corrientes (dos plazas donde no tenían presencia). El resto de las sucursales se distribuye en Córdoba, Chaco, San Luis, La Pampa, Río Negro, La Rioja y Santa Fe. 

“Hemos comenzado a tener presencia con nuestros productos en supermercados, que era algo que antes de la pandemia no teníamos”, comenta Sergio Delseri, dueño y presidente de la empresa. La semana pasada hicieron la primera entrega en Hiper Libertad y ya están presentes en en Super Mami, A Granel, Delfin y Pingüino

Y la frutilla del postre es la llegada de Lo de Jacinto a España. “Tenemos todo listo para desembarcar en España, nos frenó el tema de la pandemia”, señala Delseri

Ya alquilaron una nave donde montarán la producción de empanadas, un producto que está muy de moda en el país europeo. Además tienen propuestas para exportar sus productos a Brasil y México. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.