Llega una cámara a energía solar y con internet incorporado para “combatir” los delitos contra el campo

(Por AA) Para problemas argentinos soluciones bien argentinas. Abigeato, rotura de silobolsas, robo de agroquímicos son algunos de los delitos que sufre el sector agrícola ganadero. Sise Argentina, una empresa chaqueña que brinda soluciones de seguridad electrónica desarrolló Cámara Campo, un sistema de vigilancia que funciona a energía solar y tiene internet incorporado. El sistema se lanzó al mercado esta semana desde US$ 2.000 (a valor oficial). 
 

Año a año crecen los delitos contra el sector agrícola ganadero, a tal punto que en 2020 las Confederaciones Rurales Argentinas armaron un mapa del delito que muestra la situación a lo largo y ancho del país. 

Con vastas superficies sin conexión a internet -ni señal- y difíciles de cubrir con seguridad humana, hasta el momento no había una solución adecuada para la vigilancia en campos. 
 


Teniendo en cuenta las necesidades y las condiciones, Sise Argentina, una empresa de capitales chaqueños que se dedica desde hace una década a brindar soluciones de vigilancia electrónica, desarrolló Cámara Campo

Se trata de una cámara que funciona 100% a energía solar y viene con internet incorporado. El sistema está compuesto por:

  • Una cámara para exteriores de alta definición (HD full) con un alcance de hasta 1.500 metros de día y de hasta 250 metros durante la noche (posee leds infrarrojos para visión y grabaciones nocturnas). El domo permite tener una visión panorámica porque cuenta con rotación continua horizontal y de 90º vertical, que puede ser controlada por el usuario desde cualquier lugar.
  • Paneles solares que permiten obtener energía continua a través de sus baterías recargables internas de larga duración (tanto paneles como baterías cuentan con garantía de 10 y 15 años respectivamente).

El sistema, que es resistente a condiciones adversas, permite ver las imágenes en tiempo real a través de una aplicación móvil desde cualquier parte del mundo en la que se encuentre el usuario. Asimismo permite grabar y configurar alarmas con avisos al smartphone en caso de que detecte movimientos (se puede configurar para que dispare aviso cuando se mueve la hacienda o perciba humo, por ejemplo).

El equipo viene en tres versiones de acuerdo a la exposición solar por zona: norte, centro y sur. Su precio varía según la zona, para la región centro tiene un valor de US$ 2.300 (a dólar oficial). 
 


A dos días de su lanzamiento ya comercializaron 14 unidades y han tenido consultas de diferentes puntos del país. 

“Las proyecciones son más allá de este desarrollo. Hemos avanzado en un acuerdo de industrialización en el parque industrial con el gobernador (NdelR: en referencia a Capitanich). Calculamos que para febrero del año que viene vamos a estar produciendo entre 10 y 18 equipos por día porque queremos exportar a países limítrofes”, señala Marcelo Freschi, que junto a su padre dirige la empresa. 

Sise Argentina dio sus primeros pasos con la instalación de cercos eléctricos perimetrales, instalaciones de cámaras, controles de acceso y alarmas. Más tarde incorporaron el servicio de videovigilancia y comenzaron con una estación de monitoreo, con una PC con dos monitores. 

“Hoy contamos con más de 17 torres de comunicaciones, y 50 cámaras cuyas imágenes se visualizan en un centro de video vigilancia de 140 m2 que tiene dos sectores de video wall laterales con 24 pantallas de 50 pulgadas de cada lado”, detalla el titular de Sise Argentina
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.