Lawson quiere 1.000 nuevas empresas/año (los anuncios de inversión sumarán $ 1.800 millones)

Cuando decidió convocar a la prensa para anunciar 15 megainversiones por un total de $ 1.882 millones, seguramente el gobernador José Manuel De la Sota no pensó que horas antes del acto la presidenta anunciaría la expropiación de YPF, noticia que relegó a segundo plano lo anunciado.
Más allá de este dato, también hay que decir que las inversiones en cuestión son más producto de la habilidad marketinera que otra cosa. No porque 15 inversiones millonarias en la provincia de Córdoba no sean una muy buena noticia –más aún teniendo en cuenta el clima adverso para las inversiones que reina en el país-, sino porque a decir verdad se trata en su mayoría de proyectos ya anunciados y otros cuya concreción no dependía de la intervención estatal.
Si observamos el listado de empresas, hay sólo 5 que encajan en la categoría nuevas radicaciones: Mann+Hummel Argentina, Frigorífico Qualita, Tractomade, Ahetra y Stara, en tanto que en el caso de Tiberina Automotive Argentina, José Alladio e Hijos, Georgalos, Molinos Viada, Embotelladora del Atlántico, Promaiz (AGD+ Bunge), Macoser, Savant Pharm, Helacor y MGI Coutier, se trata de ampliaciones y construcción de nuevas plantas industriales (en algunos casos sin nuevos proyectos productivos y en otros para incrementar su capacidad). Y también entusiasma la decisión expresada por el ministro Jorge Lawson de crear las condiciones para el desarrollo de 1.000 nuevas empresas por año, es decir, 4.000 durante toda su gestión.

Empresa Inversión m2 de Const. Empleos Dir. Empleos Indir. Localidad Rubro Tipo de inversión
Tiberina Automotive Argentina SA $ 156.000.000 18.500 95 25 Ferreyra Autopartes Nueva planta industrial
Mann+Hummel Argentina SA $ 6.150.000 900 11 4 Ferreyra Autopartes Radicación/creación
José Alladio e Hijos SA $ 30.000.000 9.500 90 150 Río Segundo Art. para el hogar Ampliación
Georgalos SA $ 24.000.000 10.400 90 20 Río Segundo Alimentos Ampliación
Molinos Viada $ 62.500.000 2.250 46 30 Villa del Rosario Alimentos Nueva planta industrial
Embotelladora del Atlántico SA $ 500.066.000 32.600 142 389 Córdoba Alim. y bebidas Nueva planta industrial
Frigorífico Qualita $ 25.000.000 3.300 100 30 Colonia Caroya Alimentos Radicación/creación
Promaiz (AGD+ Bunge) $ 850.000.000 21.000 60 300 Alejandro Roca Energía y otros Nueva planta industrial
Macoser $ 15.000.000 6.000 97 40 San Francisco Alimentos Ampliación
Tractomade $ 2.000.000 800 10 8 San Francisco Maq. agrícola Radicación/creación
AETHRA $ 40.000.000 11.000 53 15 Ferreyra Autopartes Radicación/creación
Savant Pharm $ 53.000.000 6.800 100 100 El Tío Ind. farmacéutica Ampliación
Stara $ 60.000.000 5.000 200 250 Las Varillas Maq agrícola Radicación/creación
Helacor SA $ 45.000.000 3.000 30 6000 Ferreyra Alimentos Ampliación
MGI Coutier $ 14.000.000 - 66 46 Ferreyra Autopartes Ampliación
TOTAL $1.882.716.000 131.050 1190 7407      

 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.