Las empresas se preparan para recibir un ejército de 10.000 PPP (una buena opción para el 2012)

De cara a un año que viene con cierta incertidumbre para los decisores en las empresas, el regreso del Programa Primer Paso del gobierno de la Provincia puede ser una buena manera de dar respuesta a cierta demanda laboral de las organizaciones.
Para los jóvenes postulantes (entre 18 y 25 años que no hayan tenido un empleo formal), las ventajas también son interesantes: una remuneración de $ 1.000 por una jornada de 4 horas y la posibilidad de tener su primera experiencia en una organización.
Sin mayores precisiones técnicas, De la Sota anunció que a partir de marzo estarán las solicitudes para que 10.000 jóvenes ingresen al mundo laboral, repitiendo la exitosa experiencia de su último mandato.
Con una desocupación oficial abajo del 7% de la Población Económicamente Activa (consultoras privadas hablan del 11%), habrá que ver qué grado de interés despierta la iniciativa en los jóvenes y si los recursos humanos que se ofrezcan finalmente “matchean” con las necesidades de las empresas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.