La Torre Capitalinas empieza a recibir a sus nuevos dueños (cómo se ve Córdoba desde el piso 34)

(Por Iñigo Biain) Visité la estructura de la Torre Capitalinas en diciembre de 2011, cuando la tecnología de encofrado deslizante les permitía avanzar a un ritmo de 2 metros por día. Ahora, con un enorme esfuerzo de Teximco (Marcelo Roca) y sus inversores se empiezan a entregar los primeros 12.000 m2 de oficinas. Qué más viene.

Si mirás bien, ves la Torre Angela que parece “petiza” desde el piso 34 de Torre Capitalinas.
Coral State y Casa Naranja vistas desde el piso 17 de Torre Capitalinas.
Donde se ve el montículo de arena, ahí será el emplazamiento de la segunda torre de Capitalinas.
Otra vista de la ciudad de el piso 17 (uno de los últimos de oficinas) de la Torre Capitalinas.
La grúa que acompañó la construcción de la primera torre empieza a ser desmontada… para montarla para la siguiente torre. Ah… una parte del desayunador del hotel en el piso 34 estará al aire libre.
Otra vista de la ciudad desde el piso 17, la mitad de la Torre Capitalinas.

Paseando por el piso 34 de la Torre Capitalinas (donde funcionará un restaurante y el desayunador del futuro hotel) te sentís como el Rey León en la punta de la roca que “domina” todo su “reino”: Córdoba se ve extensa y todo parece pequeño desde esas alturas, la mayor que un edificio consigue en la ciudad.

El fideicomiso que controla el desarrollo empieza en estos días a entregar la posesión de 12.000 m2 de oficinas entre los pisos 4 y 21 a sus nuevos dueños, la mayoría inversionistas que alquilarán esos espacios a los usuarios finales.

La Torre Capitalinas suma otros 30.000 m2 a los 30.000 ya existentes en el complejo donde funcionan los tres módulos bajos de oficinas.  Este nuevo espacio incluye los 12.000 m2 de oficinas que se entregan en estos días, 5.000 m2 de un centro de convenciones en los primeros pisos (en etapa de finalización) y los 13.000 m2 (entre los pisos 23 y 34) donde funcionará un hotel (sin marca definida aún).

Los pisos de oficinas que se entregan en estos días son plantas libres de 600 m2 por piso, con la posibilidad de múltiples divisiones. La obra final a cargo del propietario o los inquilinos demandaría unos 60 días entre la colocación del piso técnico y la ambientación final, es decir que en el primer trimestre de 2021 se podrán conocer las primeras oficinas de la torre.

¿Y el hotel?
Aunque no está descartado que finalmente sea un Radisson la bandera del hotel que ocupará los pisos superiores de la Torre Capitalinas, lo cierto es que hoy es una instancia abierta: cualquier gran bandera aceptaría poner ahí su marca pero faltan los inversores dispuestos a poner lo necesario para el equipamiento final y sumarse al negocio.

Los operadores del hotel tendrán a su cargo también la explotación del Centro de Convenciones y el restaurante propio del último piso, apoyos importantes para el flujo de caja del negocio.

¿De quién es Capitalinas?
El complejo Capitalinas fue -en su inicio- un desarrollo conjunto de Teximco (Marcelo Roca) y GNI (en ese entonces Lenti, Faucher y Deinguidard).  Concluida la primera etapa (los tres módulos bajos de oficinas que funcionan hace años), GNI se retiró del proyecto y solo quedó Teximco, empresa que también lleva adelante Capitalinas Bariloche.

Teximco desarrolla los emprendimientos pero, en el caso de Córdoba, la administración del complejo está en manos de la Administración Colomer que también tomará esa tarea en los pisos de oficinas de la nueva torre.

¿Habrá segunda torre?
Sí. Aunque supondrá más desafíos constructivos por el menor espacio para trabajar, el plan de la segunda torre de Capitalinas está en pie.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.