¿La decadencia del imperio americano?: China camino a destronar a Estados Unidos en los JJ.OO.

¿La decadencia del imperio americano?: China camino a destronar a Estados Unidos en los JJ.OO.
Aunque para algunos pueda ser un opio para los pueblos, Ortega y Gasset ya nos alertó sobre “el origen deportivo del estado”, la primera aglomeración de pares que busca vencer a “los otros”. Barnizados con la conveniente capa cultural que exige el Siglo XXI, los Juegos Olímpicos que se disputan en Londres esconden también una lectura de poderío político y económico.
La abrumadora mayoría que los EE.UU. mantiene en el medallero histórico (2.298 desde Atenas 1896 hasta Beijing 2008) muestra claramente la supremacía del “imperio americano” de los últimos 120 años. Pero pareciera que ver ese cuadro es mirar por el espejo retrovisor: el ascenso de China como potencia económica mundial ya tiene su correlato en la competencia olímpica. En los juegos de Atlanta, hace menos de 20 años, el gigante asiático terminó cuarto en el medallero y desde entonces no dejó de avanzar: fue tercero en Sidney 2000, segundo en Atenas 2004 y primero en Beijing 2008, jugando de local.
Ayer, con la mitad de las ceremonias de premiación, China ratificaba su liderazgo como nueva potencia deportiva mundial. ¿Un anticipo de lo que sucederá en el mapa geopolítico y económico en los próximos años?

 

El top 3 de los últimos Juegos Olímpicos (más Argentina)

1996 2000 2004 2008 2012*
EEUU (44) EEUU (36) EEUU (36) China (51) China (30)
Rusia (26) Rusia (32) China (32) EEUU (36) EEUU (28)
Alemania (20) China(28) Rusia (27) Rusia (23) Gran Bretaña (16)
Argentina (0) Argentina (0) Argentina (2) Argentina (2) Argentina (0)
(Sólo se computan las medallas de oro de cada país)
* Resultado parcial hasta el cierre de la edición de la vispera

 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.