La campaña agrícola puede salvar al kirchnerismo en 2013 (pero depende del “tiempo” y el “clima”)

Hasta hace un par de semanas el kirchnerismo parecía llevar la iniciativa y tener a toda la oposición, cada una en su propia esquina.
Pero algo pasó y el proyecto político hegemónico (quizás demasiado expuesto en la figura de la presidenta) empezó a recibir mandobles de aquí y allá: un cacerolazo, alumnos imberbes que pusieron en aprietos a la mandataria, funcionarios con exabruptos aquí y allá y -por si fuera poco- fuerzas armadas díscolas y en la calle.
Pero se sabe que el kirchnerismo (como el “RoñaCastro) puede parecer “groogy” para resurgir victorioso. Y eso podría pasar en 2013 si el clima meteorológico acompaña la campaña en curso y la “ventana” de tiempo y desgaste se cierra antes de males políticos mayores.
Según el último informe de Nadim Argañaraz y su Iaraf, el valor bruto de la producción agrícola en la campaña 2012-2013 podría llegar a los US$ 42.000 millones, US$ 11.000 más que la anterior.
Así la cosas: el crecimiento de las exportaciones le darían al kirchnerismo US$ 33.000 millones de ventas externas, casi US$ 9.000 millones de divisas adicionales (el “yuyo-soja” casi US$ 7.000 millones). De ese total de dólares que ingresan al país y que el gobierno administra en cuenta gotas, US$ 10.000 quedan en el Estado vía retenciones.
Analiza el Iaraf que:
•  Si la cosecha y los precios se mantienen en estos niveles, la producción agrícola aportaría una cantidad de dólares que aliviaría significativamente al gobierno. En efecto, le permitiría no hacer uso de reservas para el fondo de desendeudamiento, algo claramente importante.
¿Llegarán a tiempo los dólares para cerrar la crisis económica y política del kirchnerismo?  Hagan sus apuestas, señores…

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.